

En este caso vamos a visitar la cima de Aizkorri en una bonita circular que parte de los Sondeos de Urkilla, muy cerca de Zalduondo.
El día no ha salido muy bueno que digamos, y un ligero sirimiri nos acompaña desde el inicio. Por suerte el hayedo nos protege de él y más adelante, al llegar a la altura de las nubes, nos olvidamos del sirimiri.... la niebla es lo suficientemente húmeda como para que nos importe la fina lluvia.
Este recorrido circular parte, como se ha comentado al inicio, de los Sondeos de Urkilla. Se sigue el Camino de Santiago por la Calzada Medieval hasta las campas de San Adrián y de aquí por la ruta denominada del “Calvario” hasta la cima. La vuelta la realizamos por la ruta de Oltza hacia Portua Zarra.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido


Itinerario
Tenemos dos alternativas para ir a Zalduondo. La primera recorre Barrundia por Ozaeta y Larrea (34 kilómetros a Zalduondo). La más cómoda es ir hasta Agurain y seguir la carretera de Erdoñana y Zalduondo (30 kilómetros).
En el centro del pueblo encontraremos una desviación a los Sondeos de Urkilla. Parte de la carretera coincide con la que se dirige a Araia. Hay cerca de seis kilómetros hasta los sondeos, plataforma en la que se realizaron sondeos petrolíferos.
Tenemos dos alternativas para ir a Zalduondo. La primera recorre Barrundia por Ozaeta y Larrea (34 kilómetros a Zalduondo). La más cómoda es ir hasta Agurain y seguir la carretera de Erdoñana y Zalduondo (30 kilómetros).

Cómo llegar
0,00 h. Sondeos de Urkilla / Zumarraundi
Siguiendo una senda que se halla detrás, ascenderemos en dirección N adentrándonos en el hayedo.
A escasos metros del inicio encontraremos a nuestra derecha una gran dolina, casi cueva, hacia la que fluye un arroyo. Cuando lleguemos a un pequeño claro, un árbol aislado nos mostrará una cuña roja-azul-blanca que rodearemos continuando de frente hasta cruzarnos con una pista. En este punto seguiremos por la derecha y continuaremos ascendiendo, entre simas y carboneras. Posteriormente deberemos bordear una dolina.
Se mantiene el ascenso zigzagueando por el hayedo hasta desembocar en la calzada medieval.
Siguiendo una senda que se halla detrás, ascenderemos en dirección N adentrándonos en el hayedo.


0,15 h. Camino de Santiago
Un poste metálico amarillo indica que por ella transcurre el ramal del Camino de Santiago que, desde el interior de Gipuzkoa, atraviesa toda la Llanada Alavesa. Seguiremos el trazado de dicha calzada hasta el segundo poste indicador, debiendo abandonarla en el punto que ésta gira a la derecha, en dirección a San Adrián, para continuar subiendo por el hayedo.
Subimos por dicha calzada siguiendo su sinuoso recorrido hasta un pequeño collado.
Un poste metálico amarillo indica que por ella transcurre el ramal del Camino de Santiago que, desde el interior de Gipuzkoa, atraviesa toda la Llanada Alavesa.

0,25 h. Alto de Leizarrate / Cruce
Nada más iniciar el descenso nos vamos a encontrar con una bifurcación y un cartel que indica a la derecha Aratz.
Nosotros seguimos por la calzada medieval descendiendo por cómodo camino y disfrutando del espectacular hayedo hasta las campas, muy cerca de la cueva de San Adrián.
Antes pasaremos muy cerca de la fuente de Askaratze, dejando ésta a nuestra derecha.
Nada más iniciar el descenso nos vamos a encontrar con una bifurcación y un cartel que indica a la derecha Aratz.


0,40 h. Campas de San Adrián
Una vez en las campas hemos de dejar la calzada e iniciar por la izquierda el ascenso al Aizkorri por el hayedo. Unas marcas nos indican el desvío.
Es en este punto donde se comprende el porqué se denomina a esta subida la del “Calvario”
La empinada senda que asciende por el bello hayedo da continuas revueltas para mitigar, en lo posible, el fuerte ascenso que se ha de salvar.
Tras el hayedo la sinuosa senda atraviesa una pendiente rocosa que nos va a enfilar hacia un bonito corredor que nos va a dejar en un espléndido mirador (... si el día los permite) .
Una vez en las campas hemos de dejar la calzada e iniciar por la izquierda el ascenso al Aizkorri por el hayedo. Unas marcas nos indican el desvío.



1,30 h. Mirador
Se recorren los últimos metros de un empinado corredor y cuando se alcanza su parte más elevada asoma ante nosotros la cercana cima de Aizkorri.
Desde aquí también divisamos, ahora hacia poniente, las campas de Oltza y los montes Malkorra y Milpiribil. Aratz queda a nuestras espaldas.
Se recorren los últimos metros de un empinado corredor y cuando se alcanza su parte más elevada asoma ante nosotros la cercana cima de Aizkorri.

1,50 h. Aizkorri
En cómodo caminar por la cresta cimera nos acercamos a la cima de Aizkorri.
Llegamos a la cima pasando primero junto al refugio en dirección a la cruz que nos indica la parte más alta de la montaña.
En cómodo caminar por la cresta cimera nos acercamos a la cima de Aizkorri.

Panorámica
La panorámica que tenemos desde este privilegiado punto de observación es espléndida ya que su situación y altura nos permite divisar los puntos más significantes de la geografía vasca.
Cómo en el día elegido teníamos de todo menos vistas vamos a poner las que captamos una buena mañana de verano del año pasado.
Si seguimos el cresterío dirección NO veremos, en primer plano, la cima de Aketegi y Aitxuri, así hasta el final de la sierra donde se inicia la sierra de Aloña.
Más al fondo la pirámide solitaria de Udalatx. Si continuamos hacia el O vemos las cimas de Durangaldea, siendo el Anboto el que sobresale, así como el Gorbeia.
Por el S las sierras de Urkilla y Elgea y detrás de ésta la Llanada alavesa.
Hacia el NE asoma la sierra de Aralar con la silueta de Txindoki en el extremo más occidental, ese día, tapada por las nubes.
Iniciamos el descenso recorriendo inicialmente por el mismo camino de la subida. Pero esto va durar apenas unos minutos ya que en breve nos encontraremos una bifurcación del camino.
Abandonamos la senda que sigue de frente hacia San Adrián y tomamos la que gira a la derecha dirección a Oltza (pintadas de color rojo en la roca de “Oltza” y “Zalduondo”).
En apenas 5 minutos de descenso por el desnudo lapiaz nos vamos a ir encontrando con las primeras hayas solitarias para poco después adéntranos en el frondoso hayedo.
La marcada senda nos hace descender sin fuertes desniveles recorriendo este bello hayedo hasta coronar un pequeño alto cruce de caminos.
La panorámica que tenemos desde este privilegiado punto de observación es espléndida ya que su situación y altura nos permite divisar los puntos más significantes de la geografía vasca.









2,45 h. Portua Zarra / Liñategieta
Estamos en Portua Zarra donde se cruzan diferentes rutas.
En nuestro caso vamos a seguir las marcas de GR (rojo y blanco) que desciende hacia la vertiente opuesta a la que traemos. En poco más de cinco minutos vemos como la pista describe un giro de 90 grados a la derecha y una senda sale, a la izquierda, desde el centro de la misma.
Nos olvidamos de la senda, que nos llevaría al Alto de Leizarrate, y seguimos la ancha pista que desciende dando lazadas.
En algo menos de cinco minutos dejaremos a nuestra izquierda el desvío que hemos usado al inicio de la ascensión para acceder a San Adrián.
A partir de este momento tan sólo queda recorrer este tramo del Camino de Santiago, común para la subida como para el descenso, hasta abandonarla para tomar, a la izquierda, la senda que nos deja en los Sondeos
Estamos en Portua Zarra donde se cruzan diferentes rutas.




No hay comentarios:
Publicar un comentario