

Monte no recomendable con lluvia o niebla por la cerrada vegetación. Es preferible ir en época otoñal para apreciar la belleza del hayedo que puebla parte de sus vertientes. Si la excursión se reserva para épocas de frecuentes lluvias o deshielo podemos admirar las bellas cascadas del riachuelo que bordea el camino al comienzo del itinerario.
Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido

Itinerario
Hijona / Ixona se encuentra a 11 kilómetros de Gasteiz. Se toma en Elorriaga la carretera que por el puerto de Azazeta conduce a Kanpezu y Lizarra . Si se sale de Gasteiz también se puede tomar la carretera que por Puente Alto enlaza con la de Azazeta en Askartza.
Poco antes de iniciarse el puerto nos desviamos a la derecha entrando al pueblo, cruzándolo y tomando al final de la calle principal una pista parcelaria que se orienta hacia el monte. Junto a una báscula encontraremos una explanada donde poder dejar el vehículo.
Hijona / Ixona se encuentra a 11 kilómetros de Gasteiz. Se toma en Elorriaga la carretera que por el puerto de Azazeta conduce a Kanpezu y Lizarra . Si se sale de Gasteiz también se puede tomar la carretera que por Puente Alto enlaza con la de Azazeta en Askartza.

0,00 h. Hijona
Al tomar la pista parcelaria que sale al final de la calle principal del pueblo, enseguida daremos con las flechas direccionales del Sendero de Gran Recorrido GR-25.
Nosotros tomaremos la pista de la derecha. Ésta bordea unos campos de cultivos y al poco tiempo hay que abandonarla y seguir a la izquierda en el siguiente cruce. Este camino conduce a un embalse para el riego.
Al tomar la pista parcelaria que sale al final de la calle principal del pueblo, enseguida daremos con las flechas direccionales del Sendero de Gran Recorrido GR-25.

0,15 h. Balsa de Riego
Situados en el dique de contención lo atravesamos olvidando un camino que sale a la izquierda de la presa. La pista bordea toda la balsa hasta una nueva bifurcación.
Una vez cruzada la presa nos internamos en el monte siguiendo la pista principal y sin prestar atención a otra que asciende a nuestra derecha.
El recorrido es agradable, siempre entre bosque y teniendo a la izquierda un riachuelo con pequeñas cascadas que atraviesan una zona umbría. El camino es evidente, siempre por la pista principal.
Pronto desembocaremos en una nueva pista que seguiremos hacia la izquierda y algunos minutos más tarde volveremos a dar con otra pista más ancha que seguiremos esta vez a la derecha. A unos cincuenta metros llegaremos a una encrucijada de caminos, punto en el que aparece el pinar. La pista de la izquierda conduce a Izarza.
Situados en el dique de contención lo atravesamos olvidando un camino que sale a la izquierda de la presa. La pista bordea toda la balsa hasta una nueva bifurcación.



0,40 h. Collado / Cruce
Tomaremos el camino de la derecha girando nuevamente 180º en dirección noreste.
El paisaje está oculto y la vegetación se hace cada vez más cerrada. La pista parece que inicia el descenso, pero es tan sólo un descenso momentáneo. Poco después ésta vuelve a tomar pendiente para ascender a la cima.
Tomaremos el camino de la derecha girando nuevamente 180º en dirección noreste.

1,05 h. Cima
En la cima encontraremos un vértice geodésico y un viejo buzón con forma de seta del Grupo Ceplástica instalado el 7 de abril de 1974.
Otra placa más reciente en el mismo buzón, es del Grupo de Montaña G.E.E. de Sestao con fecha del 6 de junio de 1992.
El paisaje que se divisa desde la cumbre de Almurrain es nulo. El bosque cubre por completo la cumbre y tampoco podremos ver gran cosa desde otros puntos del recorrido.
Tras el buzón continua una marcada senda que transita por la loma del monte. La seguimos hasta el hayedo, donde las marcas se pierden.
Aquí descendemos monte abajo sin senda definida. A los tres minutos de descenso cruzaremos una pista. Tras esta se sigue cruzando el hayedo hasta el llegar a las tierras de labor.
En la cima encontraremos un vértice geodésico y un viejo buzón con forma de seta del Grupo Ceplástica instalado el 7 de abril de 1974.




1,20 h. Campos de labor
Encontraremos una pista agrícola que se interna en las tierras de labor.
La seguimos cruzando los campos hasta alcanzar una nueva pista herbosa que hemos de seguir a nuestra derecha.
Unos minutos más adelante (7’) la herbosa pista se convierte en pista de grava que sin pérdida nos regresa al visible pueblo de Hijona.
Encontraremos una pista agrícola que se interna en las tierras de labor.

1,50 h. Hijona
Se sigue la pista de grava que en poco mas de 15 minutos nos lleva al coche que hemos dejado en el pueblo.
El paso por la báscula es común para la subida como para el descenso así que se puede dejar el vehículo es este lugar. En nuestro caso hemos querido empezar esta corta circular desde el mismo pueblo.


Se sigue la pista de grava que en poco mas de 15 minutos nos lleva al coche que hemos dejado en el pueblo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario