

Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido


Plano de wikiloc
Itinerario
Desde Gasteiz, se toma la carretera Lizarra/Estella por el Puerto de Azazeta y descendemos éste hasta la localidad de Birgala Goien.
Aquí encontramos un cruce a nuestra derecha con dirección a Apinaniz. Desde Gasteiz a Apinaniz hay unos 26 kilómetros.
El vehículo los dejaremos en el amplio aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo, detrás de la iglesia.
Desde Gasteiz, se toma la carretera Lizarra/Estella por el Puerto de Azazeta y descendemos éste hasta la localidad de Birgala Goien.


Cómo llegar
0:00 h. Apinaniz/Aparcamiento
A unos 50 metros de la iglesia localizamos el barrio y calle Elespera. Salimos del pueblo ascendiendo por una pista cementada.
Esta se junta con otra que cruza la parte alta del pueblo. Nada más llegar a la que cruza veremos a nuestra izquierda una ancha pista que se interna en el bosque.
Poco después la pista se convierte en senda y nos llevará hasta una pequeña presa.
A unos 50 metros de la iglesia localizamos el barrio y calle Elespera. Salimos del pueblo ascendiendo por una pista cementada.


0:10 h. Presa
Llegamos a una pequeña presa formada por el riachuelo que recoge las aguas de la fuente Carratán.
Una vez superada ésta apreciamos el sendero que más adelante se bifurca.
La fuente de Carratán la dejamos a nuestra izquierda mientras seguimos nuestro camino ascendente.
Curiosas formaciones rocosas jalonan este bello camino.
Llegamos a una pequeña presa formada por el riachuelo que recoge las aguas de la fuente Carratán.



0:20 h. Collado
Hemos salido del bosque y de las rocas cercanas a la fuente para llegar a un collado. El camino desciende orientándose hacia San Justi.
San Kristobal queda a nuestra derecha. Un estrecho sendero conocido como “Sendero del Cartero” nos sitúa en la loma cimera de éste último en media hora.
Nosotros proseguimos rectos internándonos en el denominado “Camino de Arluzea”, muy evidente. Este camino discurre al lado de los cortados acantilados que se observan desde aquí.
Seguimos el camino que poco a poco se va acercando a una zona boscosa situada a los pies de San Justi. Antes de llegar al hayedo deberemos cruzar una puerta metálica.
Una vez cruzada ésta un rápido ascenso cruzamos el hayedo hasta llegar a una despejada explanada.
Hemos salido del bosque y de las rocas cercanas a la fuente para llegar a un collado. El camino desciende orientándose hacia San Justi.




1:00 h. Explanada/Pista
La pista procede de Arluzea, que queda a nuestra izquierda. También veremos un cartel con diferentes rutas.
En nuestro caso tomamos la pista de la derecha que sube por el hayedo que bordea nuestra primera cima en dirección norte.
Una vez salido del hayedo encontramos un poste que indica la dirección a la cima aunque no es necesario llegar hasta el poste.
Una ancha pista se inicia a nuestra izquierda. Unos metros más adelante la dejamos y nos dirigimos hacia la visible cima.
La pista procede de Arluzea, que queda a nuestra izquierda. También veremos un cartel con diferentes rutas.



1:10 h. San Justi
A menos de cinco minutos del poste se encuentra la cima de San Justi donde encontraremos un par de buzones.
Unos metros más alejado veremos un vértice geodésico.
Las vistas desde este punto son espléndidas.
A menos de cinco minutos del poste se encuentra la cima de San Justi donde encontraremos un par de buzones.


Panorámica
Amplia panorámica la que ofrece este discreto monte hacia el sur. Hacia el norte limita mucho el cercano Kapildui.
Si iniciamos la panorámica desde el SE apreciaremos en primero lugar el solitario Castillo de Lapoblación o “León Dormido”. A medida que bajamos hacia el sur aparecen las cimas de la sierra de Cantabria o Toloño; Peñalta, San Tirso, Peña del Castillo, Palomares, San León y Artxabal entre otras.
De SO a NO aparece Toloño cerrando la sierra. Moraza, Txulato, Cerro y San Formerio en Trebiño. A medida que desplazamos nuestra mirada al norte asoman los Montes de Gasteiz y distinguimos a Oteros gracias a los molinos de la Sierra de Badaia.
La vertiente norte nos ofrece en primer plano el monte Kapildui, inconfundible gracias al radar de Euskalmet instalado en su cima. A medida que cambiamos la mirada hacia el NE asoman los montes de Azazeta e Iturrieta. Tras éstos la Sierra de Aizkorri y Aratz.
Y para terminar la panorámica el espesor del arbolado cercano nos impide ver a San Kristobal, muy cerca. Al SE se distinguen las cimas de Hornillo, Mantxibio, Soila y Muela. Más alejados, en la Sierra de Kodes, el puntiagudo Joar.
De la cima regresamos sobre nuestros pasos hasta el cartel anterior.
Amplia panorámica la que ofrece este discreto monte hacia el sur. Hacia el norte limita mucho el cercano Kapildui.





1:15 h. Senda del Cartero
Una vez en la pista seguimos la denominada “Senda del Cartero”, manteniendo a nuestra derecha el cortado. Encontraremos una bifurcación donde tomamos el camino evidente, a la derecha.
El camino es muy evidente y balizado. Como referencia caminaremos muy cerca de los cortados.
Ya cerca de los cortados pasamos la alambrada por una pequeña puerta de madera balizada con marcas de pintura.
Desde este punto tenemos una buena panorámica del camino recorrido así como del que resta hasta la visible cima de San Kristobal.
Una vez en la pista seguimos la denominada “Senda del Cartero”, manteniendo a nuestra derecha el cortado. Encontraremos una bifurcación donde tomamos el camino evidente, a la derecha.



1:45 h. Bifurcación
Sin apenas salvar desnivel llegamos a un cruce de sendas. Ya se divisa el cercano San Kristobal.
Apenas nos restan 15 minutos para coronar esta segunda cima que aunque modesta nos deleitará con su amplia panorámica.
Sin apenas salvar desnivel llegamos a un cruce de sendas. Ya se divisa el cercano San Kristobal.

1:55 h. Cruz / San Kristobal
En la cima encontraremos un vértice geodésico y una cruz de más de dos metros de altura instalada en 1967 por el Club Danok Bat.
También hay un viejo buzón de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier colocado en noviembre del mismo año.
En la cima encontraremos un vértice geodésico y una cruz de más de dos metros de altura instalada en 1967 por el Club Danok Bat.

Panorámica
Panorámica muy parecida a la que ofrece San Justi pero más amplia al ser, esta cima, una balconada al valle donde se asienta Apellániz/Apinaniz.
Al NE se aprecia bajo la cima Apellániz/Apinaniz, y la no muy lejana sierra de Lokiz al fondo. Más cercanos están los montes Hornillo, Mantxibio, Soila y Muela. Al SE se aprecia el cordal del la Sierra de Kodes, el Castillo de Lapoblación y Peñalta.
La Sierra de Cantabria o Toloño se extiende ante nosotros por el S. hasta finalizar con el Toloño en el SO. Ya en Trebiño destacan las cimas de Moraza, Txulato, Cerro y San Formerio.
El cercano bosque apenas nos deja ver el Kapildui al NO. Los Montes de Azazeta; Arraialde, Itxogana e Indiagana destacan en al N.
Para terminar, de NO a NE vemos, al fondo, la Sierra de Aizkorri y Aratz.
Mas cercanos están los Montes de Iturrieta, sobresaliendo detrás de éstos y a cierta distancia el Larrunarri/Txindoki. También se distingue la silueta de Beriain/San Donato y más cercanos el Abitigarra y Arburu. Tras disfrutar de la panorámica regresamos a la bifurcación anterior.
Panorámica muy parecida a la que ofrece San Justi pero más amplia al ser, esta cima, una balconada al valle donde se asienta Apellániz/Apinaniz.



Para terminar, de NO a NE vemos, al fondo, la Sierra de Aizkorri y Aratz.

2:35 h. Apinaniz
Ya desde aquí el regreso a Apellániz/Apinaniz no ofrece ninguna duda.
Tan sólo hay que descender la marcada senda que nos sitúa en el pequeño collado donde coinciden la Senda del Cartero con el Camino de Arluzea.
De aquí descendemos la senda que hemos usado al inicio dejando ahora la fuente de Carratán a nuestra derecha.
Tras ésta de nuevo la pequeña presa y por último el pueblo.
Ya desde aquí el regreso a Apellániz/Apinaniz no ofrece ninguna duda.






No hay comentarios:
Publicar un comentario