

Domina la ciudad por su cara Norte, y sus farallones de roca rojizo-amarilla contrasta con el espeso bosque de coníferas de la misma cara.
Se puede ascender a la Peña Oroel a pie desde Jaca siguiendo el GR-HU 66, si así lo hacemos deberemos añadir 380 metros más de desnivel y 1 h. 30' más al tiempo de ascenso hasta la cruz.
El itinerario que aquí se describe, que es la subida clásica a este monte, se inicia desde el Refugio Mirador de Oroel, a 1.175 m. de altitud, evitándonos así la 1 h. 30' de camino que hay de Jaca hasta el Mirador.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido


Itinerario
Desde Jaca salimos en coche por la carretera al Puerto de Oroel (cartel en la rotonda a la salida de Jaca "San Juan de la Peña por Bernués"). Atravesar el río Gas por un puente y subir unos 5 kilómetros para, antes del puerto de Oroel, desviarnos a la izquierda (cartel "Al Mirador").
Por esta desviación, carretera a veces estrecha y algo picada, seguimos durante unos 2 kilómetros entre pinos y robles y aparcar en un rellano boscoso en forma de collado junto a un parador de montaña que no siempre está abierto. Una amplia explanada junto al mirador permite estacionar el vehículo.
Desde Jaca salimos en coche por la carretera al Puerto de Oroel (cartel en la rotonda a la salida de Jaca "San Juan de la Peña por Bernués"). Atravesar el río Gas por un puente y subir unos 5 kilómetros para, antes del puerto de Oroel, desviarnos a la izquierda (cartel "Al Mirador").

Cómo llegar
0:00 h. Ref. El Mirador de Oroel
Nos adentramos en el pinar, tras cruzar la carretera en donde hemos dejado el coche, por un evidente sendero.
Un cartel del P.R. HU 66 con la inscripción Cruz nos indica la dirección a tomar.
Los primeros trechos son muy fuertes, pero pronto se suaviza el camino al tomar a la izquierda (E) un corto tramo llano e iniciar a continuación una sucesión de zigzag regulares que poco a poco nos hace ganar altura.
Caminaremos todo el tiempo al abrigo de bosque hasta llegar al collado “Las Neveras”.
Nos adentramos en el pinar, tras cruzar la carretera en donde hemos dejado el coche, por un evidente sendero.



0:50 h. Cdo. Las Neveras
Llegamos a Las Neveras. En este último tramo desaparece el bosque y aparece un collado en la loma cimera (1.678 m.).
Ya se divisa la cumbre, sobresaliendo la cruz de la misma. Seguiremos por el sendero por unas agradables praderas entre bojes.
Seguimos el marcado camino que, sin pérdida alguna, nos llevará a la cresta y poco después a la cima.
Durante este trayecto nos podemos acercar a la cresta para disfrutar de las vistas.
Llegamos a Las Neveras. En este último tramo desaparece el bosque y aparece un collado en la loma cimera (1.678 m.).



1:10 h. Peña Oroel
En la cima encontraremos una cruz metálica de 9 metros de altura colocada por los guardas forestales a principio del siglo XX, así como un vértice geodésico y una tabla de orientación de la cara Norte.
En el extremo oeste de la cima encontraremos otra tabla mirando la cara Oeste - Sur.
En la cima encontraremos una cruz metálica de 9 metros de altura colocada por los guardas forestales a principio del siglo XX, así como un vértice geodésico y una tabla de orientación de la cara Norte.

Panorámica
Desde la cumbre se domina al Norte la zona axial del Pirineo; Bisaurín, Aspe (oculto tras las nubes), Collarada, Peña Telera, Picos del Infierno, Pico Tendeñera, Monte Perdido, y el Valle del Aragón.
Al oeste la Canal de Berdún y la Sierra de San Juan de la Peña.
Al sur la Sierra de Guara y grande extensiones boscosas y poco pobladas.
A los pies de la Peña, al Norte, se ofrece, con toda claridad como un gran plano natural, la ciudad de Jaca.
El descenso lo realizamos por el mismo camino que hemos usado para la subida.
Al ser una corta ascensión, se trata de una mañanera, y si no tenemos prisas siempre podemos bajar a Jaca y pasear por la ciudad.
Desde la cumbre se domina al Norte la zona axial del Pirineo; Bisaurín, Aspe (oculto tras las nubes), Collarada, Peña Telera, Picos del Infierno, Pico Tendeñera, Monte Perdido, y el Valle del Aragón.






No hay comentarios:
Publicar un comentario