


Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido


Itinerario
Para acceder, desde Gasteiz, al inicio de esta circular hemos de tomar dirección a Iruña y de aquí la carretera que lleva a Jaca por Puente la Reina y seguimos hasta el cruce con Sabiñánigo, donde giramos dirección a Biescas.
Dejamos este pueblo a nuestra derecha y se llega al cruce del Valle de Tena y Ordesa. Tomamos el desvío de la izquierda hacia el valle de Tena. Seguimos la carretera hasta el alto del Portalet. Nada más pasar la muga encontramos a nuestra izquierda un amplio aparcamiento donde dejaremos los vehículos.
Para acceder, desde Gasteiz, al inicio de esta circular hemos de tomar dirección a Iruña y de aquí la carretera que lleva a Jaca por Puente la Reina y seguimos hasta el cruce con Sabiñánigo, donde giramos dirección a Biescas.

Cómo llegar
0:00 h. El Portalet/Parking
Tomamos una senda que sale del mismo aparcamiento. Ésta rodea el promontorio rocoso que hay ql final del parking dejando a nuestra derecha al arroyo del Barranco del Portalet.
Una vez rodeado el promontorio rocoso salimos a los verdes prados que inundan estos parajes. Aquí la senda se bifurca. Dejamos la que que asciende por el barranco a nuestra izquierda ya que es la ruta que usaremos para el descenso. Ahora segimo la senda de la derecha.
Si el tiempo es bueno y despejado no tendremos ninguna dura a la hora de trazar la ruta, de hecho hasta se pueden hacer variaciones o atajos si no queremos seguir la marcada senda.... practicar un poco de orientación nunca viene mal, en especial en lugares como éste, que si te equivocas no te metes en "marrones".
Pero si sómos más prudentes y de los que opinan que si ya hay un camino para que crear otro podemos tranquilamente disfrutar del paisaje. El camino es muy evidente aunque a veces la senda desaparecer para luego volver a aparece más adelante.
De todas formas a medida que nos acercamos al pequeño circo que forman las cima de Grandillère al norte, Canal Royal al suroeste y Pène de la Glère al sur se hace más evidente el camino a seguir. En nuestro caso vamos a dirigirnos directamente hacia un pequeño collado situado a la izquierda del Canal Royal.
Una vez alcanzado éste ( 1 h. 50 min) seguimos la línea de la cresta a nuestra izquierda hasta conorar, cinco minutos después, la cima de Canal Royal.
El paseo por la cresta va a ser muy gratificante. Las vista se amplían al impresionante valle de La Canal Royal, y también veremos los remontes de las estaciones invernales de Candanchú y Formigal al oeste.
Hacia el sur vemos el final de la Canal Royal en el circo denominado "La Rinconada" que da acceso a los ibones de Anayet y a los picos del mismo nombre. Todo un espectáculo digno de ver.
Tomamos una senda que sale del mismo aparcamiento. Ésta rodea el promontorio rocoso que hay ql final del parking dejando a nuestra derecha al arroyo del Barranco del Portalet.







1:55 h. Canal Royal
Un monolito de piedras nos señala esta cima. Ni que decir que las vistas desde este punto son imponentes.
La figura del Midi d'Ossau se muestra erguida y orgullosa ante nosotros. Si el tiempo acompaña, como así ocurrió este día, disfrutaremos de una amplia panorámica.
Dejamos esta cima y nos encaminamos hacia la visible Peña Blanca. Para ello volvemos sobre nuestros pasos para seguir todo el cordal que forma la pared norte de La Canal Royal.
A medida que descendemos nuestro siguiente objetivo desaparece tras una cota elevada. La marcada senda va guiando nuestro pasos a esta cota sin nombre que no se va ha dejar hollar sin más, los último metros son de una endiablada pendiente.
Pero bueno, la fuerte pendiente dura poco y la agradecida cima nos muestra lo cercana que está nuestro próximo objetivo… quien se acuerda ahora de la subida.
Y sin más dilaciones abandonamos esta solitaria cota para proseguir nuestro camino por el cordal que nos lleva ineludiblemente hasta Peña Blanca.
Un monolito de piedras nos señala esta cima. Ni que decir que las vistas desde este punto son imponentes.





2:30 h. Peña Blanca
Ya con la mirada fija en Peña Blanca dejamos atrás la antecima para alcanzar en menos de diez minutos nuestro segundo objetivo, Peña Blanca.
Las vistas desde este cima son muy parecidas a las que ofrecía Canal Royal, pero su situación central dentro del recorrido le confiere un buen punto de referencia para tomar una panorámica de la zona.
Ya con la mirada fija en Peña Blanca dejamos atrás la antecima para alcanzar en menos de diez minutos nuestro segundo objetivo, Peña Blanca.

Panorámica
Como se ha comentado durante el recorrido, una vez ascendido al cordal que conforman estas cimas, disfrutaremos de unas amplias vistas de los Pirineos. Frente a nosotros, y en primer plano el Midi d’Ossau. Tras él, más alejados y flanqueando a éste el Sesques y el Pic du Ger.
A medida que nuestra mirada se desvía hacia el este aparecen los grandes tresmiles del Valle de Tena, empezando por el “casi tresmil” del Pico Palas, pasando por el más elevado de esta zona, el Baïlatous con sus 3.144 m. de altitud, Gran Facha, Infiernos, y más alejados bajando hacia el sureste la sierra de Tendenera.
A nuestros pies, mirando al sur, el valle de La Canal Royal que finaliza en el circo de “La Rinconada”. Sobre esta descansan los Ibones de Anayet. La Punta Escarra, como si de un niño con el dedo levantado se tratara, intenta llamar la atención para no pasar desapercibida y engullida por la imponente figura del Pico de Anayet que parece querer ensombrecer al resto de montañas.
Volviendo la mirada hacia el oeste reconocemos la “Trilogía del Aspe” y a medida que subimos hacia el norte aparecen grandes conocidas de nuestras salidas montañeras, como el Bisaurin, el Castillo de Acher, el Acherito … También vemos el camino recorrido desde Canal Royal.
Tras este agradable empacho de buenas vistas proseguimos nuestro camino hacia el cercano Pic d’Aneou. Un marcado sendero nos desciende por la ladera sur para evitar la afilada y aérea cresta.
Una vez que hemos salvado la zona rocosa caminamos a media ladera para enfilar, por corta pero fuerte pendiente, los últimos metros de acceso a la cumbre del Pic d’Aneou.
Como se ha comentado durante el recorrido, una vez ascendido al cordal que conforman estas cimas, disfrutaremos de unas amplias vistas de los Pirineos. Frente a nosotros, y en primer plano el Midi d’Ossau. Tras él, más alejados y flanqueando a éste el Sesques y el Pic du Ger.





2:45 h. Pic de Aneou
Un pequeño monolito de piedras nos recibe en la cima. La vistas siguen siendo espléndidas y el tiempo, en lo meteorológico, mejor.
Así que nos hidratamos un poco he iniciamos el descenso hacia le collado del mismo nombre.
Para ello deberemos descender unos metros por el mismo camino usado para la subida. Poco después, veremos unas trazas de senda que desciende por lo que parece una canal algo pedregosa y pronunciada.
Una vez dejada atrás esta incomoda zona el descenso se hace menos pronunciado y más cómodo hasta el collado.
Ya sólo queda bajar por este barranco para dar por terminada esta interesante y fácil circular a estos guardianes de La Canal Royal, así que damos una última mirada al Pic d`Aneou y nos ponemos en camino.
En un principio la senda está muy marcada en el terreno pero a veces ésta desaparece. No hay problema ya que si la visibilidad es buena (básico en cualquier salida por estas montañas) la ruta es evidente.
Tan sólo hay que seguir el curso del agua que baja por el barranco y que nos llevará hasta el Portalet.
Un pequeño monolito de piedras nos recibe en la cima. La vistas siguen siendo espléndidas y el tiempo, en lo meteorológico, mejor.






4:00 h. El Portalet
Como hemos salido “temprano” hemos llegado lo suficientemente “pronto” al final de la circular.
Así que nos sentaremos en una terracita bajo este agradable sol de mayo para degustar un ligero almuerzo .... pero antes toca una fría cervecita, y así dar por finalizada, de verdad, esta circular.
Como hemos salido “temprano” hemos llegado lo suficientemente “pronto” al final de la circular.




No hay comentarios:
Publicar un comentario