
Amaritu es uno de esos montes, cercanos a Gasteiz, siempre a mano para un pequeño desquite o “mono mendizale" en esos día que parece que va a llover ¿o no?.
Amaritu está enclavado en los montes de Arrato, cercano a Gasteiz.
También denominada "Sierra de Arrato", este conjunto de varios montes situados al final del macizo de Gorbeia (puerto de Aiurdin), vecinos de la Sierra de Badaia y limitando por el este y sur con diversos pueblos cercanos a la capital, bien merecen una visita.
Armikelo y Amaritu son las dos cumbres puntuables de la cadena.
Cinco son las cimas principales de Arrato: Mojón de Arrato, Amaritu, Aspea, Unda y Armikelo.

Amaritu está enclavado en los montes de Arrato, cercano a Gasteiz.
También denominada "Sierra de Arrato", este conjunto de varios montes situados al final del macizo de Gorbeia (puerto de Aiurdin), vecinos de la Sierra de Badaia y limitando por el este y sur con diversos pueblos cercanos a la capital, bien merecen una visita.
Armikelo y Amaritu son las dos cumbres puntuables de la cadena.
Cinco son las cimas principales de Arrato: Mojón de Arrato, Amaritu, Aspea, Unda y Armikelo.
Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la autovía de Altube y nos desviamos a Apodaka nada más pasar el kilómetro 10. En total hay unos 11 kikómetros.
Nos situamos en la iglesia del pueblo y bajamos a nuestra derecha hasta encontrar una plaza. Aquí dejamos estacionado el vehículo.
Desde Gasteiz tomamos la autovía de Altube y nos desviamos a Apodaka nada más pasar el kilómetro 10. En total hay unos 11 kikómetros.

Cómo llegar
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
0,00 h. Apodaka
De la zona del aparcamiento se sigue la calle que desciende hacia el río Zaia. Pasamos junto al Centro Social del pueblo, que dejamos a la derecha.
Más adelante dejaremos a nuestra izquierda un parque con canastas de baloncesto y juegos infantiles.
Tras superar éste y antes de llegar a un borde blanco con puerta verde tomaremos la calle que sale a nuestra derecha y que nos aproxima al puente sobre el río Zaia.
Una vez cruzado el río seguimos por la pista que nos deja en una puerta metálica (bueno, realmente son dos las puertas).
De la zona del aparcamiento se sigue la calle que desciende hacia el río Zaia. Pasamos junto al Centro Social del pueblo, que dejamos a la derecha.



0,05 h. Puerta metálica
Cruzamos por la puerta pequeña y nada más cruzar vemos como el camino se bifurca.
El camino de la izquierda es el que asciende directamente a la cima de Amaritu mientras que el de la derecha tiene dos variantes; el GR 25 con dirección a Letona por un lado y el camino que recorre el Barranco de Zarandona por otro.
En nuestro caso, como amenaza lluvia, tomamos el camino más corto, el de la izquierda. Nuestra pista va a enlazar más adelante (10’) con otra que seguiremos a la derecha.
Camino ideal para la práctica de BBT ya que la pendiente es bastante llevadera (para el que esté acostumbrado, claro). Para cuando nos quedamos dar cuenta ya estamos viendo el vértice geodésico de la cima.
Cruzamos por la puerta pequeña y nada más cruzar vemos como el camino se bifurca.



0,40 h. Amaritu
En la cima encontraremos el vértice geodésico, un mojón y el buzón instalado por la Ikastola Lizarra, entre otros, el 7 de noviembre de 1999, con el lema "Euskaraz bizi".
La cima de Amaritu está despejada y abierta hacia un amplio panorama.
Desde aquí vemos, abajo el pueblo de Letona y detrás los montes Anboto, Oriol y Udalatx.
En la cima encontraremos el vértice geodésico, un mojón y el buzón instalado por la Ikastola Lizarra, entre otros, el 7 de noviembre de 1999, con el lema "Euskaraz bizi".


Panorámica:
Hacia el norte, muy cercano, queda el Macizo de Gorbeia. Por el noreste, los montes de Durangaldea y la Sierra de Arangio con Anboto, Orixol y Udalatx, en primer término.
Hacia el este se aprecia la Divisoria de Aguas Cantábrico-Mediterráneas con las cumbre de Aizkorri y Aratz. Al sureste quedan los Montes de Gasteiz y la Sierra de Toloño.
Por el sur se sitúan Gasteiz, Busto, en los Montes de Gasteiz y los pueblos limítrofes con la Sierra de Badaia. Hacia el suroeste se ve Badaia y también Oteros. Armikelo está al oeste de la cumbre.
Para el descenso vamos a seguir otra pista que en un principio es poco clara, pero que poco a poco se va definiendo. Como referencia vamos a seguir la línea de mojones que delimitan los términos municipales de Gasteiz y Zigoitia.
Nos vamos a cruzar con varios de estos mojones que delimitan ambos términos municipales. Se podría decir que en esta salida “casi” ni salimos de Gasteiz.
En cómodo descenso nos acercamos a las tierras de labor. Antes habremos de cruzar por una nueva puerta metálica. Tras ésta llegamos a una pista donde giramos a la izquierda.
Poco después enlazamos con otra pista, y aquí también tomamos la opción de la izquierda. Enlazamos aquí con la etapa 12 del GR-25; Letona – Otogoikoa. Desde este punto se divisa el pueblo de Apodaka.
Cerca de Apodaka, y antes de cruzar el río Zaia de nuevo, dejaremos que continúe a nuestra izquierda esta etapa del GR-25 camino de Letona.
Nosotros seguimos por la pista principal que cruza el río y nos lleva a las primeras viviendas del pueblo.








1,35 h. Apodaka
Una vez cruzado el río Zaia entramos en Apodaka. En época de lluvias fuertes este paso se complica un poco y se hace difícil pasar sin mojarse.
Estamos notando como caen las primeras gotas de lluvia. Esta vez hemos coincidido ambos, así que todos contentos, aunque por norma, es “ella” la que se suele adelantar…
En julio de 2011 volví a realizar esta circular para plasmar en el GPS el track de la circular.
Una vez cruzado el río Zaia entramos en Apodaka. En época de lluvias fuertes este paso se complica un poco y se hace difícil pasar sin mojarse.




No hay comentarios:
Publicar un comentario