

Disfrutaremos con este itinerario de una ruta asequible, sencilla, junto al hayedo; además, partiremos de un pueblo escondido dentro de estos solitarios valles.
Este itinerario no es todo lo evidente que un montañero desea cuando va por primera vez a una cumbre, pero tiene el atractivo que da la deducción cuando en algunos tramos las cosas no están claras.
La niebla puede ser especialmente peligrosa en esta zona en la que tanto el bosque como los extensos pastizales cercanos a la cumbre pueden inducir a confusiones. Reservaremos pues este ascenso para un día de buen tiempo.

Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido

Itinerario
Desde Gasteiz nos dirigimos a Sabando por el puerto de Azazeta, Maeztu y Arenaza /Arientza.
Poco antes de llegar a Ibisate hay una desviación a la derecha de la carretera que conduce directamente al pueblo, uno de los más aislados y escondidos de Araba.
La distancia aproximada es de 34 kilómetros. El coche se aparca cerca de la iglesia, detrás de ella hay una zona lo suficientemente ancha para dejar el vehículo junto a la pared de la iglesia que nos dejara el coche a la sombra.
Desde Gasteiz nos dirigimos a Sabando por el puerto de Azazeta, Maeztu y Arenaza /Arientza.


Cómo llegar
0,00 h. Sabando
Junto a la torre hay que atravesar la carretera y tomar una pista que nace en frente de la misma.
Se sigue la pista situada enfrente de la torre, al otro lado de la carretera hasta llegar a un depósito de aguas.
El monte se divisa con su bosque de hayas desde esta zona.
Más adelante y sin tomar desviaciones, continuando siempre por la pista principal, pasaremos junto a la balsa de Aloia que queda a la derecha de la pista.
La ancha pista nos hará ganar altura y sin salirnos de ella nos llevará hasta adentrarse en el bosque de hayas donde esta finaliza para convertirse en una senda. La pista acaba de repente sin signos de continuación.
Junto a la torre hay que atravesar la carretera y tomar una pista que nace en frente de la misma.




0,25 h. Hayedo / Senda
Finalizada la pista nos encontramos en pleno hayedo. A la izquierda se adivina un camino que tenemos que tomar.
La ruta es bella y lógicamente, antigua vía de comunicación con los altos pueblos de Iturrieta. Seguimos la senda que en menos de 10 minutos desemboca en un prado.
A nuestra izquierda queda una alambrada. Seguimos de frente, sin sendero, hasta desembocar en una pista transversal.
Finalizada la pista nos encontramos en pleno hayedo. A la izquierda se adivina un camino que tenemos que tomar.


0,35 h. Pista
Seguimos la pista a nuestra derecha. Ese tramo lo haremos entre bosque en unos cinco minutos.
Al poco tiempo se acceder a una nueva pista.
Seguimos la pista a nuestra derecha. Ese tramo lo haremos entre bosque en unos cinco minutos.

0,45 h. Puerta metálica
Siguiendo la nueva pista daremos con una barrera metálica tras la cual desembocaremos en una extensa planicie.
Se cruza la puerta metálica verde para continuar por la pista y dos minutos después el camino se bifurca.
Seguimos por la pista de la izquierda que en tres minutos nos deja en una amplia planicie herbosa donde la niebla nos puede jugar una mala pasada.
Frente a nosotros, y no muy lejos, está el hayedo que guarda el escondido buzón de Abitigarra. Así que sin senda definida nos orientamos directamente hacia el hayedo y nos olvidamos de una pequeña cota despejada a nuestra derechas coronada por un vértice geodésico.
Entramos en el hayedo y encontramos las primeras trazas de la senda a seguir. También encontraremos marcas e hitos de piedras.
La senda nos lleva hasta un camino que transita paralelo a una alambrada. Giramos a la izquierda y caminamos por él dejando la alambrada a nuestra derecha.
Siguiendo la nueva pista daremos con una barrera metálica tras la cual desembocaremos en una extensa planicie.





1,10 h. Cima
El buzón queda a unos 10 metros de la alambrada. Los vivos colores de éste (verde y rojo) ayudan a su localización.
Se cruza la alambrada por un paso habilitado para ello. Fue instalado por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier en abril de 1964.
El hayedo cubre toda la cima por lo que carece de panorámica.
El buzón queda a unos 10 metros de la alambrada. Los vivos colores de éste (verde y rojo) ayudan a su localización.




No hay comentarios:
Publicar un comentario