

Las vista que ofrece del Abra son excepcionales y también es uno de los montes más característico de la Margen Izquierda.
Este monte, con su característica silueta puntiaguda, se eleva 451 metros sobre el nivel del mar, siendo 150 metros más alto que su vecino Punta Lucero, por lo que obtendremos desde su cima de una espléndida panorámica de la zona costera así como de los diferentes núcleos que forman el Gran Bilbao.
También resulta atractiva la subida desde el barrio de La Cuesta/Aldapa en Zierbena ya que le da un toque más montañero que la clásica subida desde Santurtzi.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario
Si venimos de Gasteiz, como es el caso que nos ocupa, deberemos tomar la carretera de Bilbao (Barazar o Autopista).
Una vez en la A-8 seguimos dirección Santander hasta la Salida de Gallarta/Zierbena. Aquí nos incorporamos a la N-693 hasta Zierbena.
Se toma rumbo hacia el puerto pero sin llegar a descender. Nos fijaremos en una estrecha calle que sube a nuestra derecha hacia el cementerio. Aquí dejamos el vehículo. Estamos en el barrio de San Roque.
Si venimos de Gasteiz, como es el caso que nos ocupa, deberemos tomar la carretera de Bilbao (Barazar o Autopista).


Cómo llegar
0:00 h. Cementerio
Nada más pasar el cementerio veremos como salen dos pistas. La de la derecha baja al Bº. de El Valle, que es otra de las variables para su ascenso. Nosotros vamos a tomar la pista de la derecha.
Esta camino deja atrás las últimas casas del barrio y desciende hasta finaliza en la carretera. Pero antes de llagar a ella nos fijaremos en una pista de tierra que se inicia a nuestra izquierda unos metros antes.
Abandonanos la pista cementada y nos introducimos en otra de tierra que sale a nuestra izquierda y en ascenso transita paralela a la carretera. La seguiremos hasta que encontremos a nuestra izquierda una senda justo cuando la pista hace un giro de 90º hacia la derecha.
Nada más pasar el cementerio veremos como salen dos pistas. La de la derecha baja al Bº. de El Valle, que es otra de las variables para su ascenso. Nosotros vamos a tomar la pista de la derecha.


0:20 h. Desvío/Senda
Es el momento de abandonar la pista e iniciar un bonito ascenso por sendero. Hasta llegar a la zona de las antenas vamos a caminar siempre por sendas lo que le confiere ese “regusto” montañero casi desaparecido en la mayoría de nuestros montes gracias a las pista forestales.
Poco a poco vamos ascendiendo por el herboso cordal que forma la pequeña loma que cierra El Valle de NO a SE. La senda, muy marcada, poco a poco va girando hacia la izquierda en busca de un pequeño collado entre las cotas de Gotillo, que queda a nuestra derecha, y el Pico de Emilio.
Cuando la senda se sitúa mirando al Serantes (norte) pasaremos entre dos árboles a modo de puerta.
Tras éstos superamos el pequeño resalte rocoso del Pico de Emilio dejando la marcada senda que continua por nuestra derecha paralelos al monte.
Es el momento de abandonar la pista e iniciar un bonito ascenso por sendero. Hasta llegar a la zona de las antenas vamos a caminar siempre por sendas lo que le confiere ese “regusto” montañero casi desaparecido en la mayoría de nuestros montes gracias a las pista forestales.



0:30 h. Portillo
La ignoramos y nos situarnos sobre el pequeño portillo. Es un buen lugar para disfrutar de las vistas. Dejamos atrás el portillo y seguimos la senda que asciende por la loma herbosa de Serantes.
La senda es muy marcada y si el tiempo acompaña la veremos siempre con gente, aunque como se ha comentado en el enunciado de esta ascensión, este itinerario no es el más popular. Pero la ruta es evidente. Hay que llegar al cordal cimero de Serantes.
La ignoramos y nos situarnos sobre el pequeño portillo. Es un buen lugar para disfrutar de las vistas. Dejamos atrás el portillo y seguimos la senda que asciende por la loma herbosa de Serantes.

0:40 h. Cordal
Una vez en el cordal tan sólo nos queda seguir por nuestra derecha el marcado sendero que se finaliza en la pista que viene de Santurtzi.
Pasamos junto a las instalaciones del Repetidor de T.V., donde encontraremos uno de los buzones con forma de avión y un gran mirador.
Tras el enorme complejo del Repetidor encontraremos el vértice geodésico y los restos de una antigua torre de vigilancia.
Una vez en el cordal tan sólo nos queda seguir por nuestra derecha el marcado sendero que se finaliza en la pista que viene de Santurtzi.


0:55 h. Serantes
Detrás de los restos de la Torre de Vigilancia encontraremos un pequeño buzón con forma de caserío y una mesa de orientación mirando al este.
Tras la mesa el camino, bastante más transitado de mendizales, del itinerario tradicional de ascenso a este monte desde Santurtzi.
Ni que decir que la panorámica desde este punto es asombrosa.
Detrás de los restos de la Torre de Vigilancia encontraremos un pequeño buzón con forma de caserío y una mesa de orientación mirando al este.


Panorámica
Muy parecida a la que hemos disfrutado desde Punta Lucero pero con la ventaja de que ahora estamos más centrados y sin cotas cercanas que nos impidan la visibilidad.
De norte a este tenemos el Cantábrico con el Superpuerto. A nuestros pies, en la Margen Izquierda, Santurtzi y Portugalete. El Abra y en la margen derecha localizamos, entre otras localidades, Getxo, Algorta y Las Arenas.
A medida que giramos nuestra vista hacia el interior se amplia el panorama con la sierra de Sasiburu y detrás el macizo de Ganekogorta hasta Eretza para continuar por los Montes de Triano.
Si el día hubiera sido más limpio la vistas serían bastantes más amplias pero, … habrá que conformarse. Hacia el oeste está Cantabria y sobre La Arena el monte Montaño que nos oculta parte del enorme complejo de Petronor.
Muy parecida a la que hemos disfrutado desde Punta Lucero pero con la ventaja de que ahora estamos más centrados y sin cotas cercanas que nos impidan la visibilidad.



1:40 h. Cementerio
Para la vuelta, en esta ocasión, vamos a emplear la misma ruta que hemos usado para el ascenso. Lo ideal sería hacer ambos montes, Serantes y Punta Lucero, en travesía con inicio en Santurtzi y final en La Arena.
Así que hay una nueva excusa para volver y realizar esta travesía en un buen día de verano para darnos un remojón en la playa de La Arena una vez finalizada la travesía.
Para la vuelta, en esta ocasión, vamos a emplear la misma ruta que hemos usado para el ascenso. Lo ideal sería hacer ambos montes, Serantes y Punta Lucero, en travesía con inicio en Santurtzi y final en La Arena.





No hay comentarios:
Publicar un comentario