

Se trata de una montaña muy expuesta a las perturbaciones atlánticas que conserva un manto de nieve, bastante inestable, durante todo el invierno y gran parte de la primavera y que le confiere la apariencia de una alta cima pirenaica, complicando su acceso y aumentando la dificultad de las vías normales.
En verano se trata de una tranquila y rápida ascensión, apta para la iniciación de los Txikis a la montaña pirenaica, que parte desde el amplio aparcamiento del Puerto de Larrañe o Port Larrau de 1.560 m. de altitud.

Plano del Recorrido

Pefil del Recorrido

Itinerario
Como ya viene siendo habitual en nuestras escapadas de fin de semana por el valle de Belagua, pernoctamos en el Aterpe Oxanea de Izaba.
En febrero de 2011 el precio por noche y persona era de 11 €. El albergue tiene cocina libre, ideal si se quiere madrugar y salir bien desayunado.
Teléfono de contacto:
948 893 153
Salimos de Izaba dirección a Otsagabia por la NA-140 pasando por Uztarroz. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce. Dejamos la NA-140 que desciende a nuestra izquierda a Otsagabia y se toma la carretera de la derecha (NA-2011) hasta que ésta termina ( en invierno) en el Centro de Esquí Nórdico Abodi.
Junto al Centro de Esquí tenemos una amplia zona de aparcamiento.
Como ya viene siendo habitual en nuestras escapadas de fin de semana por el valle de Belagua, pernoctamos en el Aterpe Oxanea de Izaba.

En febrero de 2011 el precio por noche y persona era de 11 €. El albergue tiene cocina libre, ideal si se quiere madrugar y salir bien desayunado.
Teléfono de contacto:
948 893 153
Salimos de Izaba dirección a Otsagabia por la NA-140 pasando por Uztarroz. Seguimos la carretera hasta llegar a un cruce. Dejamos la NA-140 que desciende a nuestra izquierda a Otsagabia y se toma la carretera de la derecha (NA-2011) hasta que ésta termina ( en invierno) en el Centro de Esquí Nórdico Abodi.

Cómo llegar
0,00 h. Centro de Esquí Nórdico ABODI
Del Centro de Esquí Nórdico continua la carretera que hemos seguido en coche. Caminamos por el manto de nieve que la cubre.
La línea del “quitamiedos” nos indica el curso de la misma. Caminaremos por ella casi tres kilómetros.
Unos metros antes que la carretera describa una curva de +/- 90º a la izquierda la abandonamos y, monte a través, salvamos la fuerte ladera que nos eleva hasta la zona del túnel.
Del Centro de Esquí Nórdico continua la carretera que hemos seguido en coche. Caminamos por el manto de nieve que la cubre.


0,55 h. Túnel
Ya en el túnel cruzamos la carretera por encima de éste y nos enfilamos hacia el visible cordal del Orhi.
Dejaremos a nuestra derecha un pequeño corral para iniciar el ascenso al cordal que enlaza con la subida del Port de Larrau.
Desde este punto obtenemos una excelente panorámica del recorrido que vamos a realizar.
Ya en el túnel cruzamos la carretera por encima de éste y nos enfilamos hacia el visible cordal del Orhi.


1,05 h. Cordal
Una vez en el cordal es seguir éste. De no ser por la nieve tan sólo habría que seguir la marcada senda que lo recorre.
Pero como este no es nuestro caso, caminamos por la cresta del cordal hasta superar una primera cota. Tras ésta descendemos hacia el collado que nos separa de Orhi txipia. Bordeamos esta mole rocosa por su cara sur.
En algunos tramos la nieve desaparece y asoma la roca y pequeños pasos herbosos. Esta zona fue el más inquietante para mí, ya que los tramos sin nieve eran más resbaladizos debido a la mezcla del herbaje mojado y el barro.
Una vez en el cordal es seguir éste. De no ser por la nieve tan sólo habría que seguir la marcada senda que lo recorre.


1,40 h. Collado / Pala
Pero bueno, una vez superado esto, tras quedarme en varios puntos bloqueado, salimos de esta zona y nos encaminamos hacia el amplio collado donde se inicia la pala final del Orhi.
Desde este privilegiado punto se observa con toda precisión la “enorme” pala que hay que superar para alcanzar la cima.
Con toda la paciencia del mundo inicio el ascenso por la pala y al igual que ocurriera cuando se bordeaba el Orhi txipia, en las zonas desprovistas de nieve mi tranquilidad desaparecía y el atoramiento a la hora de elegir un paso u otro, me irritaba y frenaba. El recuerdo que tengo de esta ascensión en que fue tensa y no encontraba seguridad en mis pasos y cuando uno no se siente seguro en la montaña, … tiene bastantes boletos para darse un buen susto ( en el mejor de los casos).
Pero bueno, una vez superado esto, tras quedarme en varios puntos bloqueado, salimos de esta zona y nos encaminamos hacia el amplio collado donde se inicia la pala final del Orhi.


2,15 h. Cima
Pero por suerte no llego la sangre al río y una vez superada la “palita” la visión de la cima hace que la “CPU se resetee” y la paz interior regrese.
Llegamos a la cima oriental. En ella nos encontramos un buzón de hierro. Recorremos la loma cimera hasta la punta occidental donde está instalado el vértice geodésico.
Pero por suerte no llego la sangre al río y una vez superada la “palita” la visión de la cima hace que la “CPU se resetee” y la paz interior regrese.

Panorámica
Extraordinaria panorámica la que ofrece este pico cuando el tiempo acompaña, como ocurrió este día. Al norte nos encontramos con los montes de la sierra zuberotarra de Harsüdürra/Escaliers.
A medida que giramos hacia el NO surgen entre otras la cimas de Iparla y Ardantza al fondo, tras ellos y más alejados destaca la punta de Larrun y Aiako Harria. Urkulu y Ortzantzurieta asoman en el oeste. A medida que nuestra mirada va camino del sur contemplamos la silueta de las cimas más asequibles para nuestras mañaneras; Anboto, Aizkorri, Aratz, Beriain, ….
Siguiendo nuestra ruta hacia el sur vislumbramos, si el día está limpio, San Lorenzo, Itzaga y la cercana sierra de Abodi. Moncayo despunta a lo lejos en el sur. Dejamos el sur para continuar nuestra panorámica ahora virando hacia el SE. Aparece en primer lugar la Peña Oroel, para seguir, más cercanos, los Ezkaurre y Los Alanos.
A partir de aquí la visión que obtenemos de Los Pirineos es impresionante; Bisaurin, Aspe, Acherito, Infiernos, Hiru Erregeen Mahaia, Auñamendi, ….

Extraordinaria panorámica la que ofrece este pico cuando el tiempo acompaña, como ocurrió este día. Al norte nos encontramos con los montes de la sierra zuberotarra de Harsüdürra/Escaliers.





No hay comentarios:
Publicar un comentario