
Mojón de Arrato, Armikelo y Amaritu están enclavados en los Montes de Arrato, cercano a Gasteiz. También se denomina "Sierra de Arrato" este conjunto de montes situados al final del macizo de Gorbeia (puerto de Aiurdin), vecinos de la Sierra de Badaia y limitando por el este y sur con diversos pueblos cercanos a la capital.
Cinco son las cimas principales de Arrato: Mojón de Arrato, Amaritu, Aspea, Unda y Armikelo.
Armikelo y Amaritu son las dos cumbres puntuables de la cadena.

Armikelo y Amaritu son las dos cumbres puntuables de la cadena.
Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz tomamos la autovía de Altube y nos desviamos a Apodaka nada más pasar el kilómetro 10. En total hay unos 11 kikómetros.
Nos situamos en la iglesia del pueblo y bajamos a nuestra derecha hasta encontrar una plaza. Aquí dejamos estacionado el vehículo.
Desde Gasteiz tomamos la autovía de Altube y nos desviamos a Apodaka nada más pasar el kilómetro 10. En total hay unos 11 kikómetros.

Cómo llegar
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
0,00 h. Apodaka
Del aparcamiento que hay junto a la bolera del pueblo seguimos Beheko Etxalde kalea que desciende hacia la parte baja del pueblo.
Nada más pasar la zona de juegos infantiles giramos a la derecha.
Parece que la calle termina unos metros más adelante pero tras ésta aparece una senda (2’).
Descendemos ésta que nos baja directamente al puente sobre el río Zaia.
Lo cruzamos y seguimos la pista principal, sin hacer caso a ninguna otra que salga a derecha o izquierda, hasta llegar a una puerta metálica.
Del aparcamiento que hay junto a la bolera del pueblo seguimos Beheko Etxalde kalea que desciende hacia la parte baja del pueblo.




0,05 h. Puerta metálica / GR-25
Cruzamos por la puerta pequeña. En ella observaremos la marca del GR-25 (blanco y rojo).
Nada más cruzar la puerta nos ceñimos a la derecha, muy cerca del muro de piedras, para seguir la senda que transcurre paralela.
Más adelante la senda desemboca en una pista (1’) que es la que vamos a seguir en hasta llegar al fondo del barranco.
Vamos a encontrar varias bifurcaciones en nuestro camino por la pista y la primera a los 6 min. de entrar en ella.
Como norma seguiremos siempre la pista principal (izq.). Nos olvidamos de la pista herbosa que sale a nuestra derecha para seguir por la principal marcada por el GR-25 hasta llegar a una nueva bifurcación cinco minutos después.
Aquí hacemos lo mismo, nos olvidamos de la pista de la derecha y seguimos de frente por el GR-25 hasta que este gira a la derecha en una nueva bifurcación.
Cruzamos por la puerta pequeña. En ella observaremos la marca del GR-25 (blanco y rojo).





0,25 h. Bifurcación / Dejamos el GR-25
Llegamos a una nueva bifurcación. La pista de la derecha, marcada con el GR-25, se dirige a Letona. Nosotros seguimos por la pista principal que sigue de frente.
La pista que seguimos nos baja al barranco de Zarandona aunque no lo parezca ya que mantiene una suave subida. Pero más adelante (35’), al llegar a una curva de 90º a la izquierda, ésta empieza a descender con determinación hasta llegar al arroyo del Bco. de Zarandona.
Antes veremos un desvío a la izquierda, marcado con dos hitos de piedras, donde se inicia una senda que asciende entre el marojal. Se trata de la subida a Amaritu que ignoramos. Tras la senda y unos metros más adelante, nuestra pista desemboca en otra transversal.
Nos unimos a ella y continuamos nuestra camino por la izquierda hasta llegar al cauce de un arroyo.
Llegamos a una nueva bifurcación. La pista de la derecha, marcada con el GR-25, se dirige a Letona. Nosotros seguimos por la pista principal que sigue de frente.



0,40 h. Erreka / Arroyo
No siempre lleva agua este arroyo y lo normal, en época estival, es que esté seco así que seguimos su cauce.
Seguimos, contracorriente, el curso del arroyo apenas un par de minutos hasta que encontramos a su derecha una salida que nos conduce a una pista.
Dejamos el arroyo y entramos en la pista que seguimos a la izquierda.
A los 10 min. de entrar en la pista desembocamos en otra que viene por nuestra izquierda. Seguimos de frente.
Y tres minutos después la pista se bifurca, aquí se sigue la pista que asciende a nuestra derecha y nos lleva, por una respetable pendiente, hasta el herboso collado de Zarandona.
Más adelante, al cuarto de hora de la bifurcación, veremos como una pista que viene de la izquierda se une a la nuestra unos metros antes de salir del bosque, ya cerca del collado.
No siempre lleva agua este arroyo y lo normal, en época estival, es que esté seco así que seguimos su cauce.





1,20 h. Cdo. de Zarandona
Los últimos metros los recorremos por terreno despejado para acceder al collado de Zarandona.
Sin llegar a la puerta metálica que deja pasar la alambrada, seguimos la marcada senda que a nuestra derecha asciende hacia la cima del Mojón de Arrato.
En apenas cinco minutos coronamos la cima de este monte. La txanpa que hay del collado a la cima es muy fuerte.
Los últimos metros los recorremos por terreno despejado para acceder al collado de Zarandona.


1,25 h. Mojón de Arrato 887 m.
En la cima encontramos un vértice geodésico y un buzón con forma de crucifijo instalado por Goikogane M.T. de Laudio.
Una amplia panorámica es la que nos ofrece esta cima. Iniciamos el descenso de esta cima para regresar desandando el camino recorrido, hasta llegar al collado.
En la cima encontramos un vértice geodésico y un buzón con forma de crucifijo instalado por Goikogane M.T. de Laudio.

Panorámica
Al NE se aprecia el Udalatx, los Montes de Zaraia, las sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri y Entzia. Hacia el este queda lon Montes de Iturrieta.
La Llanada alavesa, Gasteiz, Montes de Gasteiz, se sitúan en el sureste y Sierra Cantabria al sur.
Por el suroeste encontramos la Sierra Badaia y Sierra de Arkamo con Montemayor, Kruzeta y Repico y la punta de la pirámide de Marinda en la Sierra de Ibijo. En primer término aparece la cercana cima de Ganalto en Badaia.
Por el oeste vemos las Peñas de Oro y al fondo la Sierra Salvada / Garobel .
Descendemos de nuevo hasta el collado. Una vez en él cruzamos al otro lado de la alambrada por la puerta que hay en la misma.
Ahora caminamos paralelos a la alambrada dejando ésta a nuestra izquierda para volver a cruzarla unos metros más adelante por otra puerta, ésta de madera.
Tras la puerta se inicia una pista que asciende la herbosa loma de Armikelo pero que al inicio de la txanpa da un giro de 90º a la izquierda.
Es aquí donde la abandonamos para seguir por fuerte pendiente y paralelos a una alambrada, que dejamos a nuestra derecha, hasta coronar la cima.
El buzón se encuentra al otro lado de la alambrada al que podemos acceder por una puerta de madera de recién instalación.
Al NE se aprecia el Udalatx, los Montes de Zaraia, las sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri y Entzia. Hacia el este queda lon Montes de Iturrieta.



Descendemos de nuevo hasta el collado. Una vez en él cruzamos al otro lado de la alambrada por la puerta que hay en la misma.




1,25 h. Armikelo 888 m.
En la cima de Armikelo encontramos el buzón típico de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier instalado el 6 de enero de 1991.
El Mojón de Arrato, en los mapas catastrales, figura como Armikelo. De todas formas con el ascenso de ambas cimas se elimina cualquier tipo de controversia.
En la cima de Armikelo encontramos el buzón típico de la Sociedad Excursionista Manuel Iradier instalado el 6 de enero de 1991.

Panorámica
Hacia el norte vemos el Macizo de Gorbeia con las cumbres de Burbona, Odoriaga, Gorbeia y Oketa. Se aprecian al noroeste, los montes de Durangaldea con Anboto, Oriol y más lejos Udalatx, todos ellos tras el Mojón de Arrato. Hacia el este queda las sierras de Elgea, Urkilla y Montes de Altzania.
La Llanada alavesa, Gasteiz, Montes de Gasteiz, se sitúan en el sureste y Sierra Toloño al sur. Por el suroeste encontramos la Sierra Badaia y Sierra de Arkamo con Montemayor, Kruzeta y Repico perfectamente visible tras la pirámide de Marinda en la Sierra de Ibijo. En primer término aparece la cercana cima de Ganalto en Badaia. Por el oeste vemos Sierra Salvada / Garobel y cómo no, Domaikia y las Peñas de Oro.
Tras contemplar la amplia panorámica que ofrece esta cima continuamos nuestro recorrido para dirigirnos hacia la última cota que vamos a visitar, Amaritu. Seguimos por la amplia pista que transcurre por la loma de esta sierra que une ambos montes y que no ofrece duda alguna.
A los 20 min. de abandonar Armikelo veremos a nuestra izquierda una pista que parece dirigirse directamente al visible Amaritu. No le hacemos caso y continuamos por la pista principal hasta llegar a una bifurcación señalizada con un hito de piedras.
Hacia el norte vemos el Macizo de Gorbeia con las cumbres de Burbona, Odoriaga, Gorbeia y Oketa. Se aprecian al noroeste, los montes de Durangaldea con Anboto, Oriol y más lejos Udalatx, todos ellos tras el Mojón de Arrato. Hacia el este queda las sierras de Elgea, Urkilla y Montes de Altzania.



2,00 h. Cruce / Izq. (Hito)
Aparece una nueva pista a nuestra izquierda. La que traemos sigue su camino hasta el pueblo de Artatza-Foronda.
Es hora de abandonar la pista y tomar ésta que sale a nuestra izquierda. Un hito de piedras indica el desvío. Dos minutos después dejaremos esta pista para tomar otra que sigue tras una alambrada.
Se cruza ésta y se sigue el nuevo camino que transcurre paralelo a la alambrada que queda a nuestra derecha. En apenas 3 min. abandonaremos esta pista para acceder a una tenue senda que sale a nuestra izquierda.
La senda, apenas marcada sobre las roca en un principio, está indicada por una serie de hitos de piedras hasta la cima.
Aparece una nueva pista a nuestra izquierda. La que traemos sigue su camino hasta el pueblo de Artatza-Foronda.



2,10 h. Amaritu
En la cima encontraremos el vértice geodésico, un mojón y el buzón instalado por la Ikastola Lizarra, entre otros, el 7 de noviembre de 1999, con el lema "Euskaraz bizi".
Amplia panorámica la que ofrece este discreto monte, muy parecida a la que hemos obtenidos desde las otras dos cimas anteriores.
En la cima encontraremos el vértice geodésico, un mojón y el buzón instalado por la Ikastola Lizarra, entre otros, el 7 de noviembre de 1999, con el lema "Euskaraz bizi".

Panorámica:
Para no repetirnos de los visto desde Mojón de Arrato y Armikelo nos fijaremos sólo de SE a SO.
De SE se aprecian los Montes de Iturrieta; Arrigorrista y Santa Elena, los Montes de Gasteiz; Itxogana, Kapildui, Arrieta, Zaldiaran. Al fondo se aprecian los montes de la Sierra Cantabria.
Para el descenso a Apodaka tenemos dos opciones pero en esta ocasión vamos a utilizar la que desciende por el cordal.
Una ancha pista, apta para BTT, desciende suavemente hacia Apodaka. La vamos a seguir durante casi todo el camino hasta que vemos como una pista de menor entidad sale a nuestra izquierda.

Para el descenso a Apodaka tenemos dos opciones pero en esta ocasión vamos a utilizar la que desciende por el cordal.

2,30 h. Desvío / Izq.
Una pista, con más traza de ancho sendero que de pista, sale a nuestra izquierda. Un hito de piedras indica el desvío.
Seguimos este nuevo camino que en cinco minutos nos deja en la puerta metálica que hemos usado para salir del pueblo de Apodaka ( 2 h. 35 min)
Ya tan sólo queda atravesarla y seguir la pista que nos hace cruzar de nuevo el puente sobre el río Zaia.
Tras éste se toma la herbosa senda que nos da acceso a Beheko Etxalde kalea, junto a la zona de juegos infantiles.
Una pista, con más traza de ancho sendero que de pista, sale a nuestra izquierda. Un hito de piedras indica el desvío.



2,40 h. Apodaka
Se gira a la izquierda y se asciende los últimos metros de esta calle donde hemos dejado estacionado el vehículo.
Y de esta manera se da por finalizada la circular por tres de los cinco montes que conforman la denominada Sierra de Arrato.
En julio de 2011 volví a realizar esta circular para plasmar en el GPS el track de la circular.
Se gira a la izquierda y se asciende los últimos metros de esta calle donde hemos dejado estacionado el vehículo.







No hay comentarios:
Publicar un comentario