

Se grata de la típica circular que parte de San Román / Durruma y asciende a la cima de Ballo por el Portillo de Atau y Cruz de Mirutegi.
La vuelta la realizamos por el puerto de Bikuña pasando bajo los farallones de Ballo.
Fácil y bonita circular a uno de los mejores balcones sobre la Llanada Alavesa.
Los cortados rocosos cercanos a la Cruz de Mirutegi y el atractivo montañero de su ascenso por el Portillo de Atau hacen de este monte todo un clásico.
Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido


Plano de wikiloc
Itinerario
Desde Gasteiz se toma la autovía N-I dirección Irun. Se toma la salida de San Román de San Millán /Durruma Donemiliaga. Se atraviesa el pueblo en dirección al visible Ballo y a la salida del mismo veremos la calle Bizkai y encontraremos una fuente junto a un lavadero. Aquí podemos dejar estacionados los vehículos.
A unos cincuenta metros se hallan los carteles del GR-25 o Sendero de Gran Recorrido que da la vuelta a La Llanada Alavesa a pie de monte.
En total habremos recorrido unos 31 kilómetros desde Gasteiz.
Desde Gasteiz se toma la autovía N-I dirección Irun. Se toma la salida de San Román de San Millán /Durruma Donemiliaga. Se atraviesa el pueblo en dirección al visible Ballo y a la salida del mismo veremos la calle Bizkai y encontraremos una fuente junto a un lavadero. Aquí podemos dejar estacionados los vehículos.

En total habremos recorrido unos 31 kilómetros desde Gasteiz.
Cómo llegar
0:00 h. Fuente / Lavadero
A pocos metros de la fuente-Lavadero, a su izquierda, se toma una la pista que se orienta hacia el monte Ballo.
Enseguida se atraviesa una barrera metálica y empieza la pendiente por un pastizal.
Poco después dejaremos a nuestra derecha un par de depósitos de aguas y dos minutos después de pasar junto a éstos llegamos a una bifurcación.
Tomamos el ramal de la izquierda que pronto nos adentra en el bosque, donde vamos a tomar varios atajos.
La pendiente se hace pronunciada pero el bosque y los visibles acantilados de la cumbre acompañan a un agradable paseo.
Encontraremos palomeras a lo largo de todo el camino.
A pocos metros de la fuente-Lavadero, a su izquierda, se toma una la pista que se orienta hacia el monte Ballo.





0:30 h. Desvío / Senda
En un momento determinado junto a una amplia zona boscosa, se accede a una bifurcación. Tomamos esta pista herbosa que se abre a nuestra izquierda.
La vuelta la haremos por la pista que continúa de frente hasta el Puerto de Bikuña. La nueva pista, que un poco más adelante se transforma en senda, se adentra en el hayedo.
Caminamos por este bello hayedo que poco a poco se va acercando a las paredes rocosas de Atau y Mirutegi.
A medida que nos acercamos a las paredes del portillo de Atau la senda se vuelve más rocosa y el hayedo se detiene en la base del mismo.
En un momento determinado junto a una amplia zona boscosa, se accede a una bifurcación. Tomamos esta pista herbosa que se abre a nuestra izquierda.



0:55 h. Portillo de Atau
La senda nos hace ganar altura y tras media hora de ascenso se alcanza la base rocosa del Portillo de Atau.
Una vez superado éste vemos la Cruz de Mirutegi y el manto verde de las Campas de Legaire.
La senda nos hace ganar altura y tras media hora de ascenso se alcanza la base rocosa del Portillo de Atau.

1:05 h. Cruz de Mirutegi
Se realiza un pequeño rodeo hacia la izquierda para salvar el cauce de Legaireko erreka. Nos dirigimos hacia la visible cruz.
Las vistas que desde este punto obtenemos son más amplias que las que ofrece el Ballo.
De la cruz nos dirigimos a la cima caminando cerca de los cortados dejando éstos a nuestra derecha.
No es necesario caminar por el lapiaz que cubre la cima, una senda discurre paralela a los cortados algo más abajo.
Se realiza un pequeño rodeo hacia la izquierda para salvar el cauce de Legaireko erreka. Nos dirigimos hacia la visible cruz.



1:10 h. Ballo
En la cumbre del monte Ballo existe un vértice geodésico.
También encontramos un curioso buzón sobre una torreta con forma de caseta instalado en 1985.
Las vistas, amplia, se extiende por todos los puntos cardinales y tienen siempre como referencia La Llanada.
En la cumbre del monte Ballo existe un vértice geodésico.


Panorámica
Como sucede siempre que un monte ofrece su panorama sobre La Llanada, y más en este caso con una vista más directa, apreciaremos el cordal Altzania-Aizkorri-Urkilla.
Aratz, Umandia, Arbarrain/Arbara, Montes de Gipuzkoa, la Sierra de Aralar; con Txindoki en primer término, se extienden de norte a noreste. Por el este, Legunbe, Baiza, Beriain/San Donato y las cercanas campas de Legaire ofrecen toda su grandeza.
De este a sur se divisan Arnaba, Murube, San Cristobal, Costalera, Joar y Bitigarra, cima de Iturrieta. De sur a oeste se ven Arrigorrista, Sierra de Toloño, en el horizonte, y Montes de Vitoria. De oeste a norte se extiende La Llanada y son visibles los embalses así como el Macizo de Gorbeia, Anboto y Sierra de Elgea.
En definitiva Ballo ofrece uno de los más amplios panoramas montañoso. El descenso se realiza a través del Pto. de Bikuña, haciendo así una vuelta circular.
Para ello seguimos la senda que nos ha conducido hasta la cima y que ahora prosigue internándose en el hayedo.
Caminaremos por el hayedo en muy suave descenso que a veces más parece llanear que descender, aunque más adelante, antes de llegar a la alambrada, el descenso se hace más pronunciado.
A los diez minutos de dejar la cima se llega a la primera alambrada que hemos de cruzar.
Dos minutos después, ya muy cerca del puerto, deberemos cruzar una nueva alambrada.
Esta segunda alambrada nos da paso a los verdes prados de la zona del puerto que tenemos a unos metros frente a nosotros.
Caminamos a la izquierda de una alambrada para cruzarla, unos metros más adelante, en el puerto de Bikuña.
Como sucede siempre que un monte ofrece su panorama sobre La Llanada, y más en este caso con una vista más directa, apreciaremos el cordal Altzania-Aizkorri-Urkilla.









1:25 h. Puerto de Bikuña
Al otro lado de la alambrada se toma la pista que unos metros más adelante se bifurca.
Seguimos por la pista que da un giro de 90º a nuestra derecha.
Poco a poco nos vamos acercando a los farallones de Ballo, pasando por una puerta verde a los ocho minutos del puerto.
La ancha pista no ofrece duda alguna, así que la seguimos alcanzando, a los 23 minutos de la puerta metálica verde, el desvío usado para el ascenso por el Portillo de Atau.
Tras el desvío, que ahora dejamos a nuestra derecha, se prosigue por la pista retomando los atajos usados en la ida.
Una vez que hemos dejado el hayedo atrás divisaremos la cercana población de San Román/Durruma.
Al otro lado de la alambrada se toma la pista que unos metros más adelante se bifurca.





2:15 h. San Román / Durruma
Seguimos la ancha pista amarilla que nos reconduce al punto de inicio de esta circular.
Llegamos a San Román/Durruma cruzando de nuevo la misma barrera horizontal que superamos en la salida, donde damos por finalizada esta bonita circular al monte Ballo.
En agosto de 2011 volví a realizar esta circular para plasmar en el GPS el track de la circular.
Seguimos la ancha pista amarilla que nos reconduce al punto de inicio de esta circular.





No hay comentarios:
Publicar un comentario