
Oriol, Orisol, Orixol o Peñas de Etxaguen, que son de las maneras que se la conoce, es la cabeza visible de Aramaiona.
Es uno de los montes más bonitos de Araba y tiene una panorámica única sobre el gigante Anboto.
Este monte encierra uno de los pocos reductos naturales bien conservados de la geografía de Araba.
Se trata de un bello recorrido por el hayedo y por senda bien marcada y ancha. Monte recomendable en primavera al que se puede acceder también desde Olaeta, por su cara oeste, y por la Ermita de San Cristóbal, en el Alto de Kurtzeta, así como combinar este ascenso con el de Iruatxeta (Ipizte). Evitar días de niebla.

Es uno de los montes más bonitos de Araba y tiene una panorámica única sobre el gigante Anboto.
Este monte encierra uno de los pocos reductos naturales bien conservados de la geografía de Araba.
Se trata de un bello recorrido por el hayedo y por senda bien marcada y ancha. Monte recomendable en primavera al que se puede acceder también desde Olaeta, por su cara oeste, y por la Ermita de San Cristóbal, en el Alto de Kurtzeta, así como combinar este ascenso con el de Iruatxeta (Ipizte). Evitar días de niebla.
Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz se toma la carretera que lleva a Legutiano y Aramaiona por el Puerto de Kurtzeta. Una vez en el Valle de Aramaiona, entramos en Ibarra y lo cruzamos casi hasta el final donde encontramos, a nuestra izquierda el desvío a Etxaguen.
La carretera de acceso de Ibarra a Etxaguen es estrecha y con muchas curvas. Desde Gasteiz habremos recorrido unos 36 km.
En Etxaguen podemos dejar los vehículos bien estacionados en la zona del lavadero.
Desde Gasteiz se toma la carretera que lleva a Legutiano y Aramaiona por el Puerto de Kurtzeta. Una vez en el Valle de Aramaiona, entramos en Ibarra y lo cruzamos casi hasta el final donde encontramos, a nuestra izquierda el desvío a Etxaguen.


Cómo llegar
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
0,00 h. Etxaguen
Del lavadero retrocedemos dirección Sur. Dejamos la carretera por la que hemos accedido a nuestra izquierda y seguimos por la que sigue de frente junto a los caserío. Al llegar al que parece el último caserío la carretera se bifurca; tomamos la pista que sale a la izquierda.
Unos metros después se vuelve a bifurcar y de nuevo se toma la opción de la izquierda. Pronto pasamos al lado de un caserío, que dejamos a nuestra derecha, y seguimos por la pista que se dirige a un pinar. Penetramos en él para volver a salir un poco más adelante. Ahora nuestro camino está flanqueado por un pastizal a nuestra derecha y el bosque de pinos a la izquierda. Seguimos por esta pista hasta llegar a una curva de la misma que da un giro de 90º a la derecha.
En el mismo codo de la curva, a la izquierda, se inicia otra pista, de menor entidad, que bordea el pinar. Cinco minutos después cruzamos una puerta de madera.
Tras salir del pinar entramos en una zona rocosa que en su tiempo fue una antigua cantera.
Desde este punto ya se divisa un pequeño refugio al cual nos encaminamos.
Cinco minutos después la pista desaparece y vemos como se inicia una marcada senda que asciende hasta el refugio.
Del lavadero retrocedemos dirección Sur. Dejamos la carretera por la que hemos accedido a nuestra izquierda y seguimos por la que sigue de frente junto a los caserío. Al llegar al que parece el último caserío la carretera se bifurca; tomamos la pista que sale a la izquierda.





0,55 h. Refugio
La senda llega a la parte trasera del refugio donde aprobechamos para reagruparnos e hidratarnos un poco.
Tras él se inicia una pista de tierra. En menos de cinco minutos pasamos junto a una fuente-abrevadero y un par de minutos después a una bifurcación de pistas.
Tomamos la que asciende a nuestra derecha que nos sitúa en cinco minutos en una pista de grava.
La senda llega a la parte trasera del refugio donde aprobechamos para reagruparnos e hidratarnos un poco.


1,10 h. Pista de Grava
Enlazamos con una pista de grava. Se trata del camino que viene del Puerto de Kurtzeta, una de las rutas más usadas para ascender este monte.
Se gira a la derecha ascendiendo por la pista de grava que pasa al lado de una txabola y más adelante junto a una cruz de hierro.
Poco después vemos que la pista bordea un promontorio herboso por su izquierda. Es el momento de abandonar la pista y tomar un marcado sendero que sale a nuestra derecha y asciende dicho promontorio.
Una vez superado éste descendemos levemente hacia el cercano hayedo.
Nos adentramos en el refrescante hayedo y seguimos la marcada senda que en pocos minutos nos llevan hasta la ermita de Santikurutz
Enlazamos con una pista de grava. Se trata del camino que viene del Puerto de Kurtzeta, una de las rutas más usadas para ascender este monte.




1,35 h. Ermita de SantiKurutz
Es un lugar excepcional para hacer un descanso, comer algo y mirar el paisaje cómodamente sentado en el amplio banco corrido que encontraremos en su pared norte.
Aquí hay que tomar precauciones de no asomarse demasiado al precipicio que cae a pico sobre el valle de Aramaiona.
Si se observa con atención se distingue un buzón cercano a la ermita en lo alto de una roca. Es la cumbre de Santikurutz de 1.105 metros de altitud y para llegar ella hay con seguir el camino de Oriol que arranca en la misma ermita (10 min. desde la ermita).
Es un lugar excepcional para hacer un descanso, comer algo y mirar el paisaje cómodamente sentado en el amplio banco corrido que encontraremos en su pared norte.


1,50 h. Santikurutz
Una corta trepada conduce al buzón desde el sendero del hayedo.
En la cima encontramos un buzón del Baskonia Mendi Taldea instalado en 1989.
Descendemos desde Santikurutz al hayedo para seguir hasta Oriol. El camino se une a otro utilizado por quienes suben de Olaeta.
Se sigue la senda unos ocho minutos (... que pueden ser más si nos explayamos haciendo fotos).
Una corta trepada conduce al buzón desde el sendero del hayedo.



2,00 h. Oriol
Cima de Oriol, también conocida como Arangio o Peñas de Etxaguen y hasta hace poco Orixol.
En ella encontramos un vértice geodésico, un buzón en forma de caserío colocado en 1980 por Besaide Mendizale Elkartea y lo más importante, unas vistas excelentes.
Cima de Oriol, también conocida como Arangio o Peñas de Etxaguen y hasta hace poco Orixol.

Panorámica:
La panorámica de Oriol está limitada hacia el Norte por el monte Anboto (1.331 m.), la cumbre más elevada de la zona.
Junto al Anboto aparece el monte Iruatxeta (Ipizte) de 1.062 m. de altitud.
Hacia el Este se destaca el Valle de Aramaiona un tanto oculto por el hayedo que llega hasta los alrededores de la cumbre.
Por el Oeste, el valle donde se asientan Olaeta y Otxandio deja entrever en el horizonte el Macizo de Gorbeia.
Al Sur, si la turbia atmósfera lo hubiera permitido, se apreciaría una gran cantidad de montes de los distintos sistemas que recorren la geografía de Araba.
Tras el amaiketako dejamos la despejada cima de Oriol y regresamos al hayedo siguiendo la marcada senda. De nuevo, al cobijo del hayedo, disfrutamos de su frescor y belleza.
Este tramo del hayedo va a transcurrir por una zona de incalculable belleza paisajística. Merece la pena “perder” algo de tiempo en disfrutarlo (una cámara nunca viene mal).
Y así, distraídos por la belleza del entorno, observamos como la plácida senda inicia un fuerte descenso. La senda, que en todo momento es clara y definida, nos hace perder altura rápidamente dando continuas lazadas hasta llegar Leziaga lepoa, donde llegaremos por detrás de una borda para el ganado.







2,40 h. Borda / Leizaga lepoa.
Tras la borda se accede a la despejada zona herbosa de Leziaga. A la izquierda (E) está el camino que viene de Olaeta. En frente (N) la senda que nos acercaría a la cima de Iruatxeta (Ipizte).
Pero en nuestro caso vamos tomar camino del valle de Aramaiona (O). Veremos que hay dos pistas que descienden. Tomamos la de la izquierda que desciende pegada a las faldas del monte.
A los tres minutos desembocamos en otra pista en el codo de una curva de 180º a la izquierda. Nosotros nos metemos por el codo (derecha) a la otra pista que mantiene el descenso en nuestro sentido de la marcha.
Seguimos por el PR-A 21 dirección a Etxaguen durante cerca de veinte minutos hasta llegar a un desvío balizado con un poste.
Aquí giramos a la izquierda para regresar a Etxaguen.
Tras la borda se accede a la despejada zona herbosa de Leziaga. A la izquierda (E) está el camino que viene de Olaeta. En frente (N) la senda que nos acercaría a la cima de Iruatxeta (Ipizte).




No hay comentarios:
Publicar un comentario