

También es el monte ideal para una excursión familiar o para apreciar por la tarde, con la calma, los bonitos tonos de Trebiño cuando el sol está a punto de caer.
Arrieta bien merece una visita y aunque el desnivel sea escaso, uno de los itinerarios más frecuentes es el que parte del puerto de Vitoria.
Una travesía clásica es la que parte de Lapuebla de Arganzón y llega a Busto para continuar a Zaldiaran, Arrieta, Lendiz y Monte Olarizu con descenso a Gasteiz.

Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz a Berroztegieta hay solamente cuatro kilómetros y se llega siguiendo la carretera A-3102 que por Lasarte y puerto de Zaldiaran llega a Trebiño.
No hay que entrar en el pueblo, sino que seguir la carretera y justo a la salida del mismo, al comenzar el ascenso del puerto, vemos una explanada situada a la izquierda de la carretera, junto a la caseta de un repetidor, donde podemos dejar bien estacionado los vehículos e iniciar el recorrido.
Desde Gasteiz a Berroztegieta hay solamente cuatro kilómetros y se llega siguiendo la carretera A-3102 que por Lasarte y puerto de Zaldiaran llega a Trebiño.

Cómo llegar
0:00 h. Berroztegieta/Antena
De las instalaciones del repetidor de rádio veremos, sin cruzar la carretera, un camino cementado, ”Camino de los Caseríos”, que desciende dirección sur.
Lo seguimos y pronto dejamos atrás los chalets de este barrio de Berroztegieta. Tras el último edificio el camino cementado se convierte en pista de tierra. A cinco minutos de la salida nos encontramos con una bifurcación.
Nos olvidamos del camino de la izquierda, que será por el que regresemos a la vuelta, y seguimos de frente por la pista principal. Diez minutos después aparece otra bifurcación.
En esta ocasión la pista principal parece que sigue por la izquierda, pero no es así. Esta pista muere algo más adelante en una finca particular. Así que seguimos el camino de la derecha.
De las instalaciones del repetidor de rádio veremos, sin cruzar la carretera, un camino cementado, ”Camino de los Caseríos”, que desciende dirección sur.



0:20 h. Explanada/Cruce.
El camino mantiene un suave ascenso y en cinco minutos nos deja en una pequeña explanada. A esta zona se la conoce como San Bartolomé.
A final de ésta la pista se bifurca. Dejamos la más marcada, que continúa a nuestra izquierda, para seguir por otra más discreta que sale a nuestra derecha.
Esta pista mantiene bastante manto verde en su recorrido al contrario de las que hemos usado hasta ahora. Cinco minutos después pasaremos bajo los cables de tensión de una pequeña torreta eléctrica.
Seguimos la senda, a veces algo cerrada pero bien visible, y nos vamos acercando al hayedo.
El camino mantiene un suave ascenso y en cinco minutos nos deja en una pequeña explanada. A esta zona se la conoce como San Bartolomé.



0:30 h. Sendero hayedo/Dch.
A las puertas del hayedo vemos como el camino parece bifurcarse. El más herboso sigue a nuestra izquierda y parece desaparecer. Lo que hacemos es tomar el sendero que a nuestra derecha se interna en el hayedo.
En el hayedo iniciamos un ascenso por un bello “tubo de hojarasca” que nos hace ganar altura hasta desembocar en una pista muy cerca del Cdo. de Doroño.
Una vez en la pista giramos a la izquierda ascendiendo hasta el collado coronado por una pequeño repetidor y su respectiva caseta.
A las puertas del hayedo vemos como el camino parece bifurcarse. El más herboso sigue a nuestra izquierda y parece desaparecer. Lo que hacemos es tomar el sendero que a nuestra derecha se interna en el hayedo.


0:45 h. Cdo. Doroño
Tras dejar atrás la antena y su pequeña caseta llegamos a un cruce. Nos olvidamos de la pista de la derecha que desciende al Pto. de Zaldiaran, y de la del centro, que desciende a Doroño, para seguir la izquierda.
Nuestro camino, que mantiene un ligero ascenso, transita por el hayedo bordeando una pequeña cota denominada Gorceta.
A los 15 minutos del collado dejamos atrás el hayedo para continuar el marcado camino por zona despejada, lo que permite obtener una amplia panorámica hacia el sur.
Como se puede comprobar en las fotos, la niebla inundaba todo el recorrido y no permitía vista alguna. Y sin darnos cuenta llegamos a la cima de Arrieta.
Tras dejar atrás la antena y su pequeña caseta llegamos a un cruce. Nos olvidamos de la pista de la derecha que desciende al Pto. de Zaldiaran, y de la del centro, que desciende a Doroño, para seguir la izquierda.



1:10 h. Arrieta
En la cima hay un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha colocado por el Grupo Montañero Enara.
La cima está situada en una extensa plataforma desde donde tendríamos una amplia vista de los montes de Araba, en especial los situados al sur, si la niebla lo permitiese.
En la cima hay un vértice geodésico y un buzón con forma de hacha colocado por el Grupo Montañero Enara.

Panorámica
Desde Arrieta se contempla un panorama muy despejado en todas las direcciones. De norte a este se aprecian Gasteiz, La Llanada, los embalses y los montes del Durangaldea así como toda la cadena de la Divisoria de Aguas.
Por el este quedan Kapildui y el lejano Baio. De este a sur toda una colección de montes comprendidos dentro de la comarca Montaña Alavesa. En el sureste se divisa Joar y por el sur se extiende la cadena de la Sierra Toloño desde el Castillo de Lapoblacion a Toloño. Lejano, el monte San Lorenzo cierra el horizonte.
Al suroeste aparecen San Formerio, los montes de Miranda, Txulato, Cerro y Trebiño. De oeste a norte se contemplan las Sierras de Arzena, Badaia, y las cercanas cumbres de Zaldiaran y Busto en los Montes de Vitoria.
Para el descenso vamos a emplear parte del camino que viene del Pto. de Vitoria. Para ello seguiremos la pista durante 10 minutos hasta encontrar una senda que sale a nuestra izquierda. Este desvío está balizado con un hito de piedras.
La senda transcurre por el cordal de Arrieta, dejando el cortado de éste a nuestra izquierda. En nuestro recorrer por el serpenteante sendero pasaremos, a los 10 minutos de haber tomado esta senda, por el mojón 451.
Después, a los siete minutos del mojón, llegaremos a un pequeño resalte rocoso que rodearemos por su derecha.
Tras este promontorio rocoso seguimos la marcada senda que en menos de cinco minutos nos deja en un cruce se sendas en el collado de Rosteta.
Desde Arrieta se contempla un panorama muy despejado en todas las direcciones. De norte a este se aprecian Gasteiz, La Llanada, los embalses y los montes del Durangaldea así como toda la cadena de la Divisoria de Aguas.






1:45 h. Cdo. Rosteta
Llegamos a un pequeño collado que forman las cimas de Arrieta y Rosteta. Una senda que se adentra en el hayedo a nuestra derecha asciende en 10 minutos a esta última cima.
Nosotros proseguimos unos metros por la senda central que se adentra al frondoso hayedo, pero sólo unos metros. Antes de iniciar el descenso veremos como a nuestra izquierda sale una senda.
Así que dejamos la marcada senda que desciende de frente para tomar ésta otra que faldea por nuestra izquierda cruzando a media ladera un espléndido hayedo.
En este caso la niebla le da un bello tono invernal a esta parte del recorrido, a pesar de encontrarnos en junio. Seguimos el sendero que recorre este mágico hayedo hasta desembocar en una pista.
Una vez en ella la seguimos a nuestra izquierda. Cinco minutos después dejaremos a nuestra derecha una pista que se interna en el quejigal. Seguimos por la pista principal hasta llegar a un nuevo cruce ocho minutos después.
No hacemos caso a la pista que sale a nuestra izquierda y seguimos de frente por la que parece la pista principal hasta un nuevo cruce.
Llegamos a un pequeño collado que forman las cimas de Arrieta y Rosteta. Una senda que se adentra en el hayedo a nuestra derecha asciende en 10 minutos a esta última cima.





2:25 h. Desvío Senda/Dch.
Llegamos a una bifurcación de caminos. La pista que traemos empieza a perder definición y parece dirigirse a un claro del bosque.
Vemos a nuestra derecha una marcada senda que penetra en el pinar. Es hora de abandonar la pista para seguir nuestro camino siguiendo dicho sendero.
Al poco de caminar entre el pinar salimos de él a una zona despejada. Seguimos el nítido sendero que, 300 metros después, parece que se bifurca.
Seguimos el sendero de la izquierda, que es el más marcado, y en menos de 10 minutos pasaremos junto al caserío Buesa. Estamos ya muy cerca del final de esta circular.
La senda muere en la pista que llega al caserío. Ahora tan sólo hay que seguir dicha pista (unos 240 metros) dejando a nuestras espaldas el caserío.
Esta pista desemboca en la que hemos usado para iniciar esta circular y que hemos dejado a nuestra izquierda a los cinco minutos de iniciar la misma.
Llegamos a una bifurcación de caminos. La pista que traemos empieza a perder definición y parece dirigirse a un claro del bosque.





0:50 h. Berroztegieta/Antena
Se recorren estos últimos metros para regresar de nuevo al punto de partida.
Lástima que este día ha sido de una espesa niebla y la panorámica de la cima ha sido nula. Quizás la próxima vez, Eguzkia, nos deleite con su presencia.
Se recorren estos últimos metros para regresar de nuevo al punto de partida.





2 comentarios:
Buenos dias,
Respecto al itinerario que publica para subir al Arrieta,esta indicando como parte de la ruta el paso por un camino particular perteneciente a una finca privada,la cual esta delimitada con cavas y señalizada con carteles.
Porfavor corriga la informacion y las fotos publicadas en su blog.
Gracias
No recuerdo haber pasado por ninguna finca particular. Todos los caminos están abiertos y no hay señal alguna que indique lo contrario, por lo que ignoro la parte del recorrido que atraviesa dicha finca. Si pudiera especificar en que punto del recorrido se encuentra me sería más fácil corregirlo.
Atentamente
Kiko
Publicar un comentario