
Aratz es un monte típico al que hay que acudir al menos una vez al año. En esta ocasión, a demás del ascenso al monte Aratz, vamos a incorporar otras cimas para alargar esta salida mañanera.
Siguiendo con la costumbre de efectuar salidas circulares (siempre que se pueda) vamos a ascender también las cimas de Allarte, Allaitz y Allaitz txiki.

Pefil del Recorrido


Itinerario
Desde Gasteiz, nos dirigimos a Araia por la autovía A-I (35 kms). Se sigue la carretera sin entrar al pueblo hasta llegar a un barrio en el que estacionaremos el coche en la misma curva a la izquierda, en un lugar habilitado para ello.
Estamos en el barrio de Intuxi. Frente de la curva sale una calle que será por la que regresemos al final de la circular.
Desde Gasteiz, nos dirigimos a Araia por la autovía A-I (35 kms). Se sigue la carretera sin entrar al pueblo hasta llegar a un barrio en el que estacionaremos el coche en la misma curva a la izquierda, en un lugar habilitado para ello.

Cómo llegar
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
0,00 h. Araia / Intuxi kalea
Del aparcamiento seguimos por la calle Intuxi dirección a la antigua fábrica de Ajuria.
En frente y arriba vemos la Peña de San Migel.Pronto salimos del pueblo y en apenas cinco minutos llegamos a los restos de la fábrica.
Seguimos ascendiendo por la pista asfaltada dando un par de lazadas hasta llegar al sendero donde se inicia la famosa “Cuesta de las Vagonetas”, hoy día menos ''Cuesta''.
Del aparcamiento seguimos por la calle Intuxi dirección a la antigua fábrica de Ajuria.


0,10 h. Cuesta de las Vagonetas
Iniciamos el ascenso por la ruta empleada como camino de las vagonetas que bajaban el mineral a la fábrica metalúrgica de Ajuria. Hoy día, más suavizada, es recorrida por una pista.
A los cinco minutos de iniciar el ascenso por la cuesta cruzamos una pista y tras ésta aparece una alambrada con un paso.
Pasamos al otro lado de la alambrada y continuamos el ascenso siguiendo el camino que en tres minutos se bifurca.
En este momento enlazamos con la Etapa nº 6 del GR-25 entre Egino y Zalduondo. En nuestro caso seguimos dirección a Zalduondo (Izq.).
Diez minutos después abandonaremos este GR para tomar, a la derecha, el PR-A-11 dirección a “Allarte” y el PR-A-12 a “San Adrián”. Se continúa por la marcada senda siguiendo esta dirección durante casi media hora para llegar a la fuente de Iturriotz.
Iniciamos el ascenso por la ruta empleada como camino de las vagonetas que bajaban el mineral a la fábrica metalúrgica de Ajuria. Hoy día, más suavizada, es recorrida por una pista.




0,55 h. Iturriotz
Llegamos a la fuente Iturriotz, que como su nombre indica da un agua muy fresca. Tomamos un sorbo de ella y aprovechamos para llenar las cantimploras.
Encima de la fuente continua la pista tapizada por la hojarasca que poco a poco nos acerca a una zona donde domina el lapiaz.
Llegamos a la fuente Iturriotz, que como su nombre indica da un agua muy fresca. Tomamos un sorbo de ella y aprovechamos para llenar las cantimploras.

1,10 h. Lapiaz
La pista, ya convertida en sendero, transita por una zona de lapiaz donde ésta serpentea bordeando las afiladas aristas de las rocas que sobresalen.
Este bello paraje nos acerca en poco más de cinco minutos a una zona despejada donde se abre una amplia pradera herbosa.
Un cartel, a nuestra izquierda, nos indica la ruta a seguir. Si la niebla no cubre esta zona, fenómeno muy normal por estos parajes, veremos no muy lejos, la conocida Txabola del Tuerto.
Caminamos hacia la txabola, pero sin llegar a ella, hasta la entrada del hayedo. En el tronco de unos de estos ejemplares encontraremos una marca de pintura que indica la ruta a seguir para acceder a la cima de Aratz.
La pista, ya convertida en sendero, transita por una zona de lapiaz donde ésta serpentea bordeando las afiladas aristas de las rocas que sobresalen.



1,30 h. Collado / Cruce
La marcada senda deja atrás el hayedo y nos deja en un pequeño collado donde el camino se bifurca.
Como nuestro objetivo sigue siendo la cima de Aratz nos olvidamos de la senda que gira a la izquierda en dirección a San Adrián. Tomamos la senda que a la derecha asciende de forma directa y por la cresta al Aratz, pero antes habremos a pasar una entecima, denominanda Elurtzuloak.
En su cima encontramos un par de curiosos buzones. Seguimos nuestra andadura en busca de la cercana cima del Aratz, hoy cubierta por la niebla.
La marcada senda deja atrás el hayedo y nos deja en un pequeño collado donde el camino se bifurca.


1,55 h. Aratz
La silueta de algunos mendizales y del vértice geodésico asoma entre la penumbra de la niebla.
Se alcanza la cima pero la niebla apenas nos deja vislumbrar nada de la amplia panorámica que ofrece cuando está despejada.
No sólo hay poca visibilidad, el viento, que azota con cierta fuerza, nos está dejando fríos y no encontramos resguardo que palie esta sensación de frío polar
Así que nos hacemos la foto en la cima e iniciamos el descenso hacia el collado de Aratzarte.
A medida que descendemos el viento, ahora ligera brisa, deja de molestar y en mitad del camino al collado hemos de parar para quitarnos los “Gorex” ya que sin viento el calor empiezan a molestar.
La silueta de algunos mendizales y del vértice geodésico asoma entre la penumbra de la niebla.




2,30 h. Aratzarte lepoa
Tras un prolongado y empinado descenso llegamos a collado de Aratzarte que separa la cima de Aratz de Allarte.
Seguimos las marcas del GR que bordean la cima de este monte pero la abandonamos ya muy cerca de ésta para coronarla.
En la cima hay instalados dos buzones. Dejamos éstos y regresamos de nuevo a la senda marcada del GR para seguir el descenso al collado de Allarte.
Frente a nosotros está el hayedo que cubre la falda de Allaitz. Seguimos la senda que nos lleva a la cima.
Un buzón con el nombre de Allarte corona esta cima, pero Allarte lo hemos dejado atrás.
Seguimos nuestro descenso recalando en el Allaitz Txiki, pequeña cota que en su día tuvo un buzón, camino del Pto. de Atabarrate.
Tras un prolongado y empinado descenso llegamos a collado de Aratzarte que separa la cima de Aratz de Allarte.





3,35 h. Atabarrate
Frente a nosotros está la cara norte de Umandia cubierto con un bello hayedo.
Seguimos por la pista que desciende a nuestra derecha. Más adelante encontraremos, de nuevo, los carteles de PR-A 11 indicando que Araia se encuentra a 3,3 km. Seguimos por la pista que parece bordear la cara sur de Umandia dirección a la Txabola de Martín.
Nosotros no vamos a llegar a ella sino que vamos a tomar otra pista que sale a nuestra derecha en un pequeño claro herboso. Seguiremos la pista hasta que esta se bifurca para acceder a un repetidor de TV.
Frente a nosotros está la cara norte de Umandia cubierto con un bello hayedo.


4,00 h. Repetidor TV
Dejamos la pista principal que hemos traído para tomar otra que sale a nuestra izquierda y accede al repetidor.
Detrás de éste se inicia una senda, en un principio no muy visible, que desciende hasta desembocar, más abajo, en una pista.
Una vez que hemos llegado a ésta la tomamos y la seguimos a nuestra derecha. Caminaremos por ella y a los cinco minutos pasaremos junto a una balsa de agua que dejaremos a nuestra derecha. Tres minutos después llegamos a otro cruce de pistas.
La seguimos a nuestra derecha. Más adelante la pista de tierra pasa a ser de grava y muy cerca de Araia hemos de cruzar por una barrera horizontal para el ganado.
Dejamos la pista principal que hemos traído para tomar otra que sale a nuestra izquierda y accede al repetidor.



No hay comentarios:
Publicar un comentario