

Por ese mismo motivo y también por su estratégica posición en la desembocadura de la ría, le confirió de una importancia militar de primer orden.
Sólo hay que ver los restos de baterías de costa y edificios de antiguos acuartelamientos que se levantan a lo largo de toda la loma.
Por suerte, en la actualidad, tan sólo son restos mudos de una historia a veces escrita con sangre al servicio de alguna patria o deber divino, … o vaya usted a saber.

Plano del Recorrido

Perfil del Recorrido

Itinerario
Si venimos de Gasteiz, como es el caso que nos ocupa, deberemos tomar la carretera de Bilbao (Barazar o Autopista). Una vez en la A-8 seguimos dirección Santander hasta la Salida de Gallarta. Aquí nos incorporamos a la N-693 para continuar más adelante por la BI-3794 ya en Zierbena.
Aquí tomamos rumbo hacia la playa de La Arena pero sin llegar a descender. Nos fijaremos en los carteles que a nuestra derecha indican la subida al Bº. de La Cuesta / Aldapa. El coche lo dejamos cerca de la parada de autobús.
Si venimos de Gasteiz, como es el caso que nos ocupa, deberemos tomar la carretera de Bilbao (Barazar o Autopista). Una vez en la A-8 seguimos dirección Santander hasta la Salida de Gallarta. Aquí nos incorporamos a la N-693 para continuar más adelante por la BI-3794 ya en Zierbena.

Cómo llegar
0:00 h. Bº. La Cuesta (Zierbena)
Estamos en la pequeña plaza que forma la parada de autobús. Seguimos la calle que da un giro de 90 grados a la izquierda.
Vamos subiendo a la parte más elevada del barrio por las adoquinadas calles siguiendo las marcas de pintura roja y blanca del GR.
Se cruzan un par de calles por zonas peatonales siempre siguiendo las marcas de pintura. Al llegar a las últimas viviendas vemos como se inicia una pista de tierra en lo que parece un callejón entre casas.
Lo seguimos y pronto dejamos atrás el barrio de la cuesta e iniciamos el ascenso a nuestra loma herbosa de Punta Lucero.
El camino se convierte en marcada senda, lo que indica que ésta es una ruta muy transitada y aunque muy humanizado también encontraremos diminutos restos de “salvaje naturaleza” en la que atravesaremos pequeños túneles de frondosa vegetación.
A medida que ascendemos dejamos atrás los arbustos para dejar paso a la loma herbosa ya muy cerca de la pista.
Estamos en la pequeña plaza que forma la parada de autobús. Seguimos la calle que da un giro de 90 grados a la izquierda.





0:10 h. Pista
Enlazamos con una pista de tierra en un pequeño collado que separa la Punta Lucero, que queda a nuestra izquierda, y la herbosa cota secundaria de “La Vista” de 227 m. de altitud.
Tras esta asoma el Serantes, nuestra próxima cota a visitar en el día de hoy aprovechando esta escapada a Bizkaia.
Vemos como la pista termina en una pequeña explanada de hormigón a nuestra derecha. Nosotros seguimos la pista que por la izquierda recorre toda la loma bajo el cordal hasta que llegamos al otro extremo donde encontramos un espléndido mirador.
Enlazamos con una pista de tierra en un pequeño collado que separa la Punta Lucero, que queda a nuestra izquierda, y la herbosa cota secundaria de “La Vista” de 227 m. de altitud.


0:25 h. Mirador
Disfrutamos un momento de las vista que nos ofrece este lugar y aprovechamos el cartel informativo que hay en él.
En este punto abandonamos la pista que inicia el descenso y nada más pasar las ruinas de una edificación iniciamos el ascenso por zona de rocas hasta alcanzar el cordal herboso y los restos de las estructuras de las baterías de costa.
Disfrutamos un momento de las vista que nos ofrece este lugar y aprovechamos el cartel informativo que hay en él.

0:30 h. Punta Lucero
Y se alcanza la cima donde encontramos, además de los restos militares, un vértice geodésico y un curioso buzón con forma de ….. batería de costa, como no podía ser de otra forma.
Como se ha comentado al principio nos encontramos ante una espléndida atalaya con una amplia panorámica.
Y se alcanza la cima donde encontramos, además de los restos militares, un vértice geodésico y un curioso buzón con forma de ….. batería de costa, como no podía ser de otra forma.

Panorámica
Al norte, bajo nuestros pies, tenemos el Superpuerto y el mar Cantábrico.
A medida que vamos girando nuestra mirada al E. nos encontramos con los municipios de Santurtzi, Getxo, Leioa y los montes costeros de Ermua, Jata y Sollube.
Al SE apreciamos el monte Oiz y frente a nosotros el Serantes. Los Montes de Triano, el macizo de Ganekogorta asoman al sur.
Subimos la mirada hacia el SO y tenemos en primer plano el Montaño. Tras éste y a sus faltas apreciamos el complejo petrolífero de Petronor en Muzkiz, destacando sus llameantes chimeneas.
Y para finalizar, volviendo de nuevo al N. la playa de La Arena y la costa cántabra.
Iniciamos el descenso pero en esta ocasión vamos a recorrer el cordal cimero hasta llegar a la pequeña explanada que hemos visto al encontrarnos con la pista.
En este punto ya enlazamos con la senda que hemos empleado para el ascenso desde el Bº. de La Cuesta, así que tan sólo nos queda desandar el camino hasta el barrio.
Y en un corto y rápido descenso llegamos al barrio de La Cuesta de Zierbena.
Al norte, bajo nuestros pies, tenemos el Superpuerto y el mar Cantábrico.







0:50 h. Bº. La Cuesta (Zierbena)
Se recorren los último metros que nos separa de la parte alta del barrio hasta la parada del autobús que es donde hemos dejado estacionado el vehículo y finalizamos esta pequeña ascensión.
Se recorren los último metros que nos separa de la parte alta del barrio hasta la parada del autobús que es donde hemos dejado estacionado el vehículo y finalizamos esta pequeña ascensión.



No hay comentarios:
Publicar un comentario