El la cima del monte Legunbe se encuentra en la muga entre Nafarroa y Araba.
Se trata de un monte cuyo ascenso conlleva un relativo esfuerzo físico para salvar el fuerte desnivel que hay desde Andoin, punto que vamos a tomar como inicio de la ascensión.
Una vez superado el Portillo de Andoin, situado a 1.010 metros de altitud, dejamos la fuerte pendiente para iniciar un largo recorrido por sus rocosas crestas hasta coronar la cima.
Este ascenso se suele combinar con el Ballo en travesía desde San Román/Durruma a Andoin. Otros acceso parten de los puertos de Bikuña, Opakua y Urbasa.

Se trata de un monte cuyo ascenso conlleva un relativo esfuerzo físico para salvar el fuerte desnivel que hay desde Andoin, punto que vamos a tomar como inicio de la ascensión.
Una vez superado el Portillo de Andoin, situado a 1.010 metros de altitud, dejamos la fuerte pendiente para iniciar un largo recorrido por sus rocosas crestas hasta coronar la cima.
Este ascenso se suele combinar con el Ballo en travesía desde San Román/Durruma a Andoin. Otros acceso parten de los puertos de Bikuña, Opakua y Urbasa.
Pefil del Recorrido

Itinerario
Desde Gasteiz nos diriguimos por la autovía N-I, con dirección a Irun, hasta dar con la salida a San Román y Andoin, localidad esta última ha la que llegamos tras haber cubierto unos 36 kilómetros.
Aparcamos en al amplia plaza del pueblo y localizamos la sociedad Legaire. Junto a ella, a la izquierda si la miramos de frente, tomamos una calle sin nombre tras ver en una casa una marca roja y blanca.
En todo caso hay que salir del pueblo en dirección sur, rumbo al visible puerto de Andoin.
Desde Gasteiz nos diriguimos por la autovía N-I, con dirección a Irun, hasta dar con la salida a San Román y Andoin, localidad esta última ha la que llegamos tras haber cubierto unos 36 kilómetros.


Cómo llegar
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
Si se viene de otra localidad, aquí arriba podéis calcular la ruta.
0,00 h. Plaza de Andoin
En la amplia plaza del pueblo localizamos la Sociedad “Legaire”. Dejamos ésta a nuestra derecha y tomamos la calle que desciende dirección al monte.
Una vez que hemos salido del pueblo, tras pasar una última casa que dejamos a nuestra izquierda, cruzamos un pequeño arroyo.
Poco después llegamos a una puerta metálica y tras ésta aparece una bifurcación.
En la amplia plaza del pueblo localizamos la Sociedad “Legaire”. Dejamos ésta a nuestra derecha y tomamos la calle que desciende dirección al monte.


0,05 h. Puerta metálica / Bifurcación
Ambos caminos nos vale pero es recomendable tomar la pista de la derecha, con menos pendiente y también con menos barro en época de lluvias.
Seguimos nuestro camino, siempre por la pista principal que nos encamina al Puerto de Andoin, hasta llegar a una nueva bifurcación 15 minutos después de cruzar la puerta metálica.
Ambos caminos nos vale pero es recomendable tomar la pista de la derecha, con menos pendiente y también con menos barro en época de lluvias.

0,20 h. Bifurcación
No hacemos caso a la pista que continúa a nuestra derecha y que se dirige a Ibarguren, y seguimos por la que parece la principal y que sigue a nuestra izquierda hacia el puerto.
Unos siete minutos después de la bifurcación la pista de tierra cambia a un bonito, pero artificial, camino empedrado.
Lo seguimos y al minuto pasaremos junto a la Fuente Giliturri, situada a la derecha del camino.
No hacemos caso a la pista que continúa a nuestra derecha y que se dirige a Ibarguren, y seguimos por la que parece la principal y que sigue a nuestra izquierda hacia el puerto.


0,30 h. Giliturri
En nuestro caminar por estos bellos parajes donde reina el hayedo llegamos a una zona rocosa donde pasamos junto a una fuente.
Nuestro inconfundible camino nos va elevando sobre La Llanada y acercando al ya cercano puerto de Andoin.
Ya cerca del puerto el camino desaparece, pero todo consiste en seguir las trazas de senda que asciende por el barranco.
Si nos fijamos a la derecha veremos otra fuente, en este caso la de Kortandi, casi en el mismo alto del puerto.
Ya sólo nos queda ascender, por zona herbosa y despejada, los últimos metros para coronar el puerto.
En nuestro caminar por estos bellos parajes donde reina el hayedo llegamos a una zona rocosa donde pasamos junto a una fuente.




0,50 h. Pto. Andoin
Una vez en el puerto enlazamos con una pista que sigue de frente. No la seguimos, sino que continuamos por otra pista que sale a nuestra izquierda.
Continuamos nuestro camino por la ancha y marcada pista que hemos tomado en el alto del puerto.
La vamos a seguir durante unos minutos (+/- 3 min.), hasta localizar un hito de piedras que nos indica el momento que hemos de abandonarla.
Una vez en el puerto enlazamos con una pista que sigue de frente. No la seguimos, sino que continuamos por otra pista que sale a nuestra izquierda.


0,55 h. Desvío / Hito de Piedras
Localizar este hito es fácil ya que se encuentra en una zona de prados y despejada de árboles. Nos fijaremos en el lado izquierdo del camino.
Una vez en el bosque se inicia un marcado sendero que sin pérdida nos guiará por el cresterío, a veces por zona boscosa, otras de lomas herbosas y otros tramos más rocosos.
En nuestro caminar por el cresterío tendremos bastantes ocasiones de contemplar a nuestra izquierda La Llanada Alavesa.
Entre rica vegetación y flora, además de pequeños bosquetes de hayas, llegaremos a una alambrada que separa Araba de Nafarroa.
Localizar este hito es fácil ya que se encuentra en una zona de prados y despejada de árboles. Nos fijaremos en el lado izquierdo del camino.



1,45 h. Cimas de Legunbe
En la parte alavesa, antes de cruzar la alambrada que separa ambos territorios, encontramos un monolito de piedra con un lauburu tallado y buzón incorporado.
Fue colocado en julio de 1996 y no lleva placa del club que lo instaló. Al otro lado de la alambrada, ya en Nafarroa, vemos el buzón colocado por el Club de Montaña Gazteiz el 18 de diciembre de 1994.
Entre ambos buzones descubriremos los "Ojos de Legunbe", impresionantes ventanas naturales abiertas hacia la vertiente norte.
Si el tiempo acompaña merece la pena quedarse en la cima y disfrutar de su amplia panorámica.
En la parte alavesa, antes de cruzar la alambrada que separa ambos territorios, encontramos un monolito de piedra con un lauburu tallado y buzón incorporado.



Panorámica
El panorama que se divisa desde la cima de Legunbe es muy amplia y extensa.
Por el Norte distinguimos Illarragorri/Irumuga (antes Arbara/Arbarrain), los montes de Izarraitz en Gipuzkoa, Larrunarri/Txindoki, Sierra de Aralar y Artxueta, estos últimos hacia el noreste.
En el Este aparecen Baiza y Beriain/San Donato y de este a sur, Urbasa.
La zona de Entzia y Opakua-Iturrieta se extiende hacia el suroeste distinguiéndose Murube, San Kristobal, Abitigarra, Joar y San Lorenzo en la Sierra de La Demanda.
De oeste a norte veremos Surbe, Ballo, Arrigorrista, Llanada Alavesa, Macizo de Gorbeia, Sierras de Elgea, Urkilla, Aizkorri y Montes de Altzania.
Sin lugar a dudas este monte es uno de los mejores miradores de Araba.
El panorama que se divisa desde la cima de Legunbe es muy amplia y extensa.







No hay comentarios:
Publicar un comentario